Logo

Más de 100 niños hospitalizados diariamente por virus respiratorio

Entre 200 y 300 llegan todos los días a Emergencias del Hospital de Niños por males de este tipo

Por Joselyne Ugarte | 12 de Jul. 2017 | 8:24 am

Imagen tomada del Facebook de María Luisa Ávila.

El Hospital Nacional de Niños (HNN) reporta más de 100 niños hospitalizados diariamente por causas respiratorias. Además, hasta la semana que finalizó el 9 de julio, entre 200 y 300 pequeños fueron atendidos en el Servicio de Emergencias diariamente, a raíz de males respiratorios.

Olga Arguedas, directora del centro médico, detalló que la situación les preocupa, pues esto significa que más de la tercera parte de internamientos del hospital, se debe a esta causa.

Este martes el Ministerio de Salud emitió una alerta sanitaria por el aumento de casos con el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), que afecta, especialmente, a niños menores de 5 años y que en poblaciones específicas, puede ser altamente riesgoso. La idea es reforzar la difusión de la información sobre medidas de prevención.

Arguedas comentó que desde hace 3 semanas hicieron el llamado a la población y a las autoridades, por dicho incremento, que se ve magnificado los sábados y domingos.  Y es que por ejemplo, en el Servicio de Observación, donde se quedan los menores que están en condición más delicada, se ha tenido que aumentar el número de camas de 21 a 35.

La Dra. Arguedas aseguró que el 70% de los casos que se atienden son leves y no ameritan hospitalización. Precisamente por eso, es que se pide a los papás que en lugar de acudir directamente a los servicios de Emergencias del hospital, primero vean la situación en los centros periféricos de salud, como Ebáis y clínicas, "porque sino lo que pasa es que se saturan los servicios, aumentan los tiempos de espera y corren el riesgo de exponerse a otros menores que sí tienen el virus", comentó, pues no todos los problemas respiratorios son causados específicamente por el VSR.

A la caza de los más pequeños

Las autoridades tienen claro cual es el enemigo: el Virus Sincicial Respiratorio, que prefiere aún más a los pequeñitos de 2 años o menos.

>-->

 

Además de la edad, hay otros factores de riesgo, como:

  • menores con problema del corazón,
  • enfermedad en los pulmones,
  • portadores de asma
  • enfermedades crónicas que afectan el cerebro,
  • enfermedades metabólicas,
  • diabéticos,
  • niños prematuros,

La Dra. Arguedas comentó que no todos los casos requieren de una valoración médica, pues este virus tiene la peculiaridad de mostrar un comportamiento "benigno". En niños que no tienen riesgo, la enfermedad se trata como un resfriado normal.

Picos altos

El VRS tiene un comportamiento estacional y produce picos en Costa Rica y todo el mundo, "casi siempre están relacionados con condiciones de naturaleza climática. En los países tropicales se relaciona con el aumento de las lluvias, en los países con 4 estaciones se relaciona con otoño e invierno", comentó Arguedas.

Estos picos duran entre 3 y 4 semanas; la actual es la tercera y la especialista ve con temor la que resta. "Esta semana de alguna manera disfrutamos del hecho de que los niños no van a la escuela y la transmisión disminuye, pero la entrante vuelven y a veces en esa semana de reinicio, vemos un nuevo pico de la enfermedad", comentó Arguedas.

Según ella, la alerta sanitaria es útil pues amplía la cobertura informativa:

En el siguiente video compartido hace pocos días por María Luisa Ávila, infectóloga del HNN, se muestra el hundimiento del pecho en un menor, el cual es uno de los principales síntomas de los males respiratorios:

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO