Logo

Más de 350 personas han muerto en carretera este año: hoy se recuerda a las víctimas

Cerca de 2 mil muertes se suman en los últimos 4 años

Por José Adelio Murillo | 17 de Nov. 2024 | 10:20 am

Al menos 353 personas han muerto debido a accidentes de tránsito en el país este año, de acuerdo con datos del Consejo de Seguridad Vial al mes de setiembre pasado. Este domingo se conmemora el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito.

De los fallecidos este año, 185 de ellos eran conductores o pasajeros de motocicleta. La mayor concentración de víctimas indica que eran hombres con edades entre los 19 y 49 años de edad.

No obstante, al sumar las muertes de los últimos cuatro años, se llega a una cifra cercana a los 2 mil decesos. Entre 2021 y 2023, se sumaron 1.392 casos de personas que murieron en el sitio del siniestro vial.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud en su informe sobre seguridad vial del 2023, se estima que 1.2 millones la cantidad de vidas perdidas en carretera, convirtiéndose en una pandemia de atención inmediata.

Como parte de las actividades planteadas en memoria de nuestros fallecidos en siniestros viales, durante este mes se pintarán 14 corazones amarillos en el cantón de Nicoya.

La conmemoración todos los años corresponde al tercer domingo de noviembre, es decir que para este 2024 corresponde al día de hoy 17 de noviembre.

Sin embargo, por las condiciones climáticas que afectan al territorio nacional, se tomó la decisión de suspender las mismas hasta que las condiciones permitan realizarlas de manera segura.

"Este alarmante número debe analizarse desde un enfoque humano que englobe la afectación real de la problemática que tenemos, y que nos permita no solo buscar estrategias de intervención en busca de una reducción de la mortalidad en carretera, sino también que nos permita atender a los sobrevivientes de siniestros y a los familiares sobrevivientes" indicó el Director a.i. del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), Carlos Rivas Fernández.

 

Cosevi cuenta con un Programa de Atención a Víctimas, que se dedica a las personas que han perdido la vida en accidentes de tránsito, por medio del cual se brinda apoyo emocional y psicológico a los sobrevivientes y a familiares de los mismos. Si gusta adquirir información sobre esta iniciativa puede comunicarse al correo electrónico sozuniga@csv.go.cr, de Sofía Zúñiga Valerio de la Dirección de Proyectos.

 

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO