Logo

Más de 800 mil ticos llegarán a las urnas sin saber por quién votar

6 de cada 10 personas cambiaron su intención de voto, dice el CIEP

Por Hermes Solano | 3 de Feb. 2018 | 12:02 am

La última encuesta publicada por el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) refleja que un 36,5% de la población sigue indecisa sobre a quién darle el voto este domingo 4 de febrero.

El CIEP estima que alrededor de 800 mil personas llegarán a las urnas sin saber por quién votar.

Según Rónald Alfaro, investigador del CIEP, desde octubre y hasta enero han detectado 3 tipos de indecisos: los arrepentidos, los que cambian de candidato a cada rato y los indecisos clásicos que son los que nunca han tenido un candidato.

Los primeros son los que han estado marcando la tendencia, pues en anteriores sondeos han definido un candidato, pero se arrepintieron y ahora no saben a quién apoyar. El CIEP lo comprueba porque ha entrevistado a las mismas personas en -al menos- 4 oportunidades.

"6 de cada 10 personas que tenían candidato cambiaron de decisión entre octubre y enero", señaló Alfaro.

Los analistas políticos Daniel Calvo y Claudio Alpízar explican este fenómeno desde varias ópticas. Para ellos, lo principal es el descontento que existe con los actuales candidatos, que hace que la gente decidida a votar llegue a la urna sin saber claramente por quién votar.

"Muy sencillo. Por la calidad de los candidatos y los partidos políticos. Hay una separación entre gobernantes y gobernados. La ruptura que existe entre estos grupos hace que los electores no confíen en los partidos", explica Alpízar.

Castro el más afectado

Otro de los puntos que hace que a 4 días de las elecciones el porcentaje de indecisos sea alto es el hecho de que gente que decía votar por Juan Diego Castro, hoy ya no está segura de hacerlo.

"La gente que decía que votaba por Juan Diego ahora lo está pensando. El porcentaje de indecisos va en su mayoría en población de 34 a 50 años, de baja escolaridad y principalmente mujeres que inicialmente decían apoyar a Castro", dijo Calvo sobre otra de las razones para el porcentaje de indecisos.

Juan Diego Castro, candidato del PIN. (Daniela Abarca CRH)

El CIEP confirma esta hipótesis. "Ha sido uno de los más afectados, sin duda", dijo Alfaro.

Alpízar cree que el candidato del PIN perdió apoyos debido a sus constantes polémicas con los medios de comunicación.

"La confrontación con periodistas fue muy ruda; con algunas frases salidas de tono y eso le pudo afectar en una sociedad que es bastante mojigata", señaló el analista.

Abstencionismo alto

El abstencionismo en las elecciones nacionales ha andado por encima del 30% como promedio histórico.

Para el CIEP hay muchas probabilidades de que para este 2018 el porcentaje pueda ser mayor.

"Las señalas que hay es que se pueda incrementar el abstencionismo, es probable que pueda ocurrir", dijo el investigador del Centro de Investigación de la UCR, apoyándose no solo en los datos de las encuestas, sino también en la pérdida de identidad que tienen los ciudadanos con los partidos y la política y la pérdida de las bases de partidos tradicionales como el PLN y el PUSC.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO