Más deterioros en la ruta 27: puente entra en “estado crítico” tras arreglos “paliativos”
Advertencias suman años: daños en juntas, grietas, tornillos expuestos y desprendimiento de materiales
(CRHoy.com). No solo los taludes y el hundimiento a la altura del kilómetro 44 preocupan en la ruta 27, entre San José-Caldera.
Uno de los 5 puentes grandes que componen el corredor vial de 77 kilómetros está en “condición crítica” y si el deterioro persiste podría ocurrir el colapso de la carretera en este punto, con grandes riesgos para los usuarios.
Se trata de la estructura localizada sobre la quebrada Salitral en el kilómetro 48+050, a la altura de Orotina de Alajuela.
Un informe elaborado por el consorcio Getinsa-Gabinete, supervisor de la concesión a cargo de la empresa española Autopistas del Sol (Globalvía), advirtió en noviembre pasado que las juntas de la losa de rodamiento están en “pésimo estado”. Mientras, las juntas de expansión requieren una “intervención urgente”.
Los otros puentes grandes están ubicados sobre los ríos Virilla, Ciruelas, Grande y Quebrada Concepción. Dichas estructuras fueron parte del aporte estatal al proyecto de concesión, pero el mantenimiento recae sobre el concesionario.
El supervisor alertó que Globalvía ejecutó intervenciones paliativas sobre el puente de Salitral, sin embargo ninguna fue efectiva.
Los señalamientos sobre esta obra no son ajenos ni desconocidos. En 2017 el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme), de la Universidad de Costa Rica (UCR), apuntó numerosos problemas estructurales que ameritaban una “intervención urgente”.
"(…) de verse afectado de forma grave el puente Salitral, que es el que evidencia mayor deterioro, podría conllevar a un riesgo al usuario y/o al colapso de la carretera en este sector y por ende a la normal operación de la concesión, con las consecuencias que de ello puedan derivarse", describió el documento preparado por Getinsa-Gabinete.
En setiembre de 2020 se registró un daño en las juntas de expansión, el cual fue expuesto en un video que circuló a través de redes sociales y que motivó un nuevo arreglo “paliativo” por parte de Globalvía.
Según el consorcio supervisor, hubo intervenciones con mezclas asfálticas en las juntas del puente entre febrero y octubre de 2020, pero ninguna se realizó bajo los parámetros requeridos de durabilidad y calidad.
"En el mes de mayo de 2020 se observó que la caja metálica instalada por el concesionario en una de las juntas se dañó y fue sustituida por otra igual, misma que se rellenó con mezcla asfáltica, como en las ocasiones anteriores. Es decir, que el concesionario continúa realizando intervenciones paliativas pero el deterioro en esa junta y en otras continúa agravándose cada vez más".
"El daño provocado en la losa de rodamiento es irreversible y alarmante en detrimento del confort y la seguridad de los usuarios. Requiere de una intervención inmediata para evitar la pérdida de un tramo importante de la losa de rodamiento, que provocaría el cierre de la carretera en ese punto", recalcó el análisis del consorcio supervisor.
Intervención global
Los 5 puentes grandes requieren labores de mantenimiento que involucran: limpieza, demarcación y mejoras en juntas y losas. Un caso puntual es el del puente sobre el río Ciruelas, el cual acarrea un deterioro acelerado que si no se interviene a tiempo podría derivar en una condición crítica.
Getinsa-Gabinete recomendó a Globalvía y al Consejo Nacional de Concesiones (CNC) definir con urgencia la intervención para los puentes mayores y explorar la posibilidad de realizar estudios estructurales detallados y actualizados “a fin de que se logre determinar con total veracidad el estado real de cada una de las estructura”.
[leer-mas url="https://www.crhoy.com/nacionales/puente-sobre-quebrada-salitral-es-el-mas-deteriorado-de-la-ruta-27/" caption="Puente sobre Quebrada Salitral es el más deteriorado de la ruta 27″][/leer-mas]
El objetivo es “dilucidar la intervención que cada uno de ellos requiere, pues es evidente que todos, cada uno en su medida, presentan un estado visual general que indican que el mantenimiento rutinario y/o periódico es ineficiente y/o insuficiente, lo cual obliga a una determinación de carácter prioritario”.
Autopistas del Sol tiene el contrato de concesión de la ruta hasta 2033, pero existe una propuesta de ampliación que extendería ese plazo en 15 años más (hasta 2048).
Estado de los puentes
- Puente sobre río Virilla:
Requiere de mantenimiento. Se observa desprendimientos y baches abiertos de concreto en diferentes sitios de la losa de rodaje. Hay grietas transversales en varias losas. Las juntas de expansión se observan con sedimentos y tornillos expuestos. La demarcación horizontal se observa borrosa, la pintura es en base solvente.
- Puente sobre río Ciruelas:
Amerita especial atención. Podría volverse crítico. Su estado general es regular, requiere mantenimiento en losa principal, juntas y demarcación. Se observan desprendimientos y grietas transversales en algunas losas de rodaje. Una de las juntas de expansión con falta de fijación de tornillos, tornillos expuestos y desprendmientos de concreto en sus alrededores. Las barandas se encuentran con desprendimiento de pintura en algunos sectores y corrosión. La demarcación horizontal es con pintura en base solvente y falta de captaluces.
- Puente sobre río Grande:
Requiere mantenimiento. Se observan desprendimientos superficiales en algunas losas de rodaje y fisuras transversales. las juntas se encuentran con sedimientos y maleza. El señalamiento horizontal se encuentra borroso. Es con pintura en base solvente y falta de algunos captaluces. Además, en una de las juntas a la salida del puente se observa parte de concreto fracturada.
- Puente sobre río Concepción:
Requiere mantenimiento en losa principal, barandas, juntas y la demarcación horizontal. Se observan grietas y desprendimientos de concreto en la losa de rodamiento, las juntas de expansión requieren de limpieza en las rejillas. Se observa una de las barandas impactada a la entrada del puente. La demarcación horizontal es con pintura en base solvente, hay un flex beam con falta de fijación en el muro a la salida del puente.
- Río Salitral:
Este puente presenta condición crítica en: losa principal, juntas y demanda mantenimiento y reparación de barandas y requiere demarcación. Se observa una de las barandas impactada a la salida del puente. Hay grietas transversales y longitudinales en las losas de rodaje, las juntas de expansión muestran desprendimiento de materiales utilizados en reparaciones, se observan tornillos expuestos en junta ubicada a la entrada del puente. La señalización horizontal es en base solvente. El flex beam ubicado en el muro a la salida del puente esta sin fijar. Además, llevaron a cabo la reparación de una de las juntas, cambiando la caja siendo esta rellenada con mezcla asfáltica en caliente.