Más parejas del mismo sexo podrán pedir pensión por viudez
JUPEMA YA HABÍA APROBADO REFORMA PARA TODOS LOS REGÍMENES, EXCEPTO EL TRANSITORIO DE REPARTO

El Ministerio de Trabajo emitió la directriz este jueves. (Daniela Abarca).
Las parejas del mismo sexo adscritas al Régimen de Reparto del Magisterio Nacional podrán optar por una pensión en caso de viudez, tras una directriz emitida este jueves 12 de abril por el ministro de Trabajo, Alfredo Hasbum.
En el 2016 la Junta de Pensiones del Magisterio (Jupema) había aprobado una reforma, que permitía que las parejas del mismo sexo pidieran pensión en caso de que uno de los dos muriera. Sin embargo esta no cubría al Régimen de Reparto Transitorio, porque es autónomo y necesitaba de un proceso individual.
Pero la nueva directriz cambia eso y señala que "se instruye a la Dirección Nacional de Pensiones para que proceda a conocer y resolver como en derecho corresponde las solicitudes de traspaso de pensión entre personas convivientes del mismo sexo en lo que respecta al Régimen Transitorio de Reparto del Magisterio Nacional".
Geovanny Díaz, vocero del Ministerio de Trabajo, dijo a este medio que 42.131 personas están adscritas al régimen de pensiones del Magisterio. La medida aplica para todas.
A mediados del 2017 la Procuraduría General de la República (CGR) concluyó que no existían razones para negar este beneficio a quienes estuvieran adscritos a este régimen, luego de una consulta hecha por la Dirección Nacional de Pensiones del Ministerio de Trabajo. Según la Procuraduría, no hacerlo representaba "discriminación directa por motivos de orientación sexual".
"Esto va en apego estricto al principio de igualdad, respeto a la dignidad humana, la orientación sexual y la identidad de género. Esto es lo que fundamenta esta directriz", comentó Díaz.
El documento establece que se debe realizar el estudio socioeconómico correspondiente previo a la aprobación del beneficio.
Los derechos de aseguramiento entre parejas del mismo sexo en Costa Rica han aumento en los últimos años. En el 2014 la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) dio luz verde para extender a la familia el seguro en salud. Luego, en el 2016 se aprobó la reforma a las pensiones.