Mascaradas se convierten en nuevo símbolo nacional
(CRHoy.com) Las mascaradas se unen a la lista de símbolos nacionales, luego que los diputados que integran la Comisión con Potestad Legislativa Plena Tercera aprobaron en segundo debate el expediente 22.704.
El proyecto de ley tiene como objetivo la conservación de las tradiciones indígenas, el patrimonio cultural que se hereda de esta tradición popular.
La propuesta pretende que Costa Rica incentive las mascaradas para que sigan siendo parte de la cultura de nuestro país, así como rendir homenaje a los maestros artesanos que confeccionan las mascaradas.
La iniciativa indica que el Ministerio de Educación Pública (MEP) incluya en sus programas educativos, de sensibilización y divulgación apoyo a las mascaradas, como también al Ministerio de Cultura y Juventud que informe los valores culturales sobre las mascaradas, asimismo apoyar iniciativas para salvaguardar esta tradición.
El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) promoverá las mascaradas como un elemento que incentive el turismo y el comercio de sus actividades.
La diputada del Partido Integración Nacional (PIN) Patricia Villegas, impulsora de la iniciativa, señaló que los artesanos, indígenas, y en general la cultura del país
"Las nuevas generaciones recordarán en los centros educativos a las mascaradas como símbolo nacional, porque el arte y las costumbres populares transmiten la esencia del ser costarricenses", afirmó.
Larga tradición
Según las justificaciones del proyecto, las mascaradas se adoptan en el Valle Central, aproximadamente a mediados del siglo XX, como una fiesta para celebrar la libertad y unir al pueblo.
"Como arte popular históricamente se contrapuso al arte elitista, buscando que todos los vecinos se reunieran, independientemente de su clase social. Participando desde músicos, mascareros, payasos, homenajeados y los espectadores", agrega el expediente.
"Para buscar el inicio de esta tradición en nuestro territorio es posible que se deba regresar hasta la época precolombina antes de la llegada de los españoles al territorio de Costa Rica en el siglo XVI, los pueblos aborígenes contaban con algunas tradiciones que incluían la elaboración y utilización de máscaras", agregó Villegas.
Ya son 17 los símbolos nacionales que tiene Costa Rica, luego que en este periodo legislativo se aprobaron tres: el café, el perezoso y ahora las mascaradas.
La lista completa es la siguiente:
El Escudo Nacional
La Bandera de Costa Rica
La Guaria Morada
El Árbol de Guanacaste
El Yigüirro
El Himno Nacional de Costa Rica
La Carreta
El Venado Cola Blanca
La Marimba
La Antorcha
Los Crestones del Parque Nacional Chirripó
El Manatí
Las Esferas Indígenas Precolombinas
El Teatro Nacional
Café de Costa Rica
El Perezoso
Las Mascaradas