Mascarilla vuelve a ser obligatoria en espacios cerrados por orden de Ministra de Salud
Como parte de acciones en medio de alerta sanitaria por infecciones respiratorias en niños
(CRHoy.com) La ministra de Salud, Joselyn Chacón Madrigal, ordenó reinstaurar el uso obligatorio de la mascarilla en los espacios cerrados como centros educativos y transporte público a partir del lunes 17 y hasta el 31 de octubre.
Esto como parte de las medidas en medio de la alerta sanitaria por las infecciones respiratorias agudas y graves en la población pediátrica de nuestro país.
El documento DM-RM-6661-2022 (sobre la alerta sanitaria), actualizado la tarde de este viernes, señala el uso obligatorio de este elemento en los siguientes situaciones:
- Centros educativos públicos, privados, Centros de Educación y Nutrición y de Centros Infantiles de Atención Integral: Uso de mascarilla obligatoria en población estudiantil (mayor de 5 años) y trabajadores de estos centros.
- Transporte público terrestre y ferries: Uso de mascarilla obligatoria para toda la población usuaria de estos servicios.
- Transporte escolar: Uso de mascarilla obligatoria en personal que brinda el servicio y en la población escolar usuaria.
- Se insta al Consejo de Transporte Público y a INCOFER a verificar que la medida de mascarilla obligatoria se cumpla.
- En población infantil 2 a 5 años se recomienda el uso de mascarilla según el desarrollo del niño para utilizarla, por lo que no es obligatorio.
- Población infantil menor de 2 años no se recomienda el uso de mascarilla.
Críticas
La decisión llega luego de una serie de críticas y presiones contra la jerarca de salud por ordenar un "receso lluvioso" sin las otras medidas recomendadas por el grupo técnico vigilante del comportamiento de los virus respiratorios.
El pasado 13 de octubre, la directora del Hospital Nacional de Niños (HNN), Olga Arguedas, señaló que esta medida debía ser obligatoria como parte de las acciones para contener la transmisión de los virus, incluyendo el del COVID-19.
"Las mascarillas deberían ser obligatorias por un tiempo más, no solo por el pico de infecciones respiratorias agudagrave, sino también para lograr salir victoriosos de esta etapa de la pandemia", aseveró.