Logo

Mayores de 80 años están de primeros en lista de vacunación contra COVID-19

ES NECESARIO QUE TODOS LOS CIUDADANOS ACTUALICEN SUS DATOS EN EDUS PARA QUE LE CONTACTEN

Por Josué Alvarado | 24 de Feb. 2021 | 12:05 pm

Imagen con fines ilustrativos. AFP.

(CRHoy.com). -Las personas adultas mayores (PAM) con 80 años o más serán las primeras del grupo de prioridad 2 en ser vacunadas contra el COVID-19. 

Esta semana arrancó la vacunación del grupo 2, que incluye a todas las personas mayores de 58 años. Esto representa un total de 961.322 personas. 

Precisamente ayer martes, el país recibió un nuevo lote de vacunas, por lo que la cantidad de dosis con las que se cuenta en este momento es de 276 mil, lo que quiere decir que faltarían hasta 685 mil vacunas para cubrir a todo el grupo 2.

Dentro de esta categoría son las mayores de 80 años quienes tienen prioridad. 

Así lo informó el gerente médico de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Mario Ruiz, en una conferencia de prensa, este miércoles 24 de febrero.

Ruiz dijo que esta semana se han distribuido 56.094 dosis de la vacuna en 135 puntos de vacunación, que van desde Ebais, hasta salones comunales, iglesias, entre otros.

La coordinadora del Programa de Inmunizaciones de la CCSS, Leandra Abarca, dijo que todos los establecimientos de salud del país han iniciado el proceso de vacunación.

¿Cuándo ir por la vacuna?

Una de las dudas más frecuentes de la población es la fecha en la que deberá asistir al centro médico para recibir la primera y segunda dosis de la vacuna. 

Ruiz explicó que cada región del país tiene una estrategia de vacunación distinta, dependiente las características de la zona y de la misma población.

Por esto, el desarrollo de la campaña de vacunación, la convocatoria y los anuncios se realizarán de forma distinta en cada comunidad.

El gerente médico explicó que hay situaciones muy particulares, como por ejemplo equipos de la CCSS que recorrerán el país caminando para buscar a los adultos mayores encamados que no pueden asistir a los centros médicos. En otras comunidades la inmunización se realizará en carros, por la falta de infraestructura. 

La obligación de todos los ciudadanos es actualizar su información personal en el Expediente Digital Único en Salud (EDUS), pues es de este sistema del que se toma la información para hacer las listas y tomar los contactos de las personas que serán inmunizadas.

Abarca recordó que el plan de vacunación se diseña y ejecuta de forma semanal que este responde únicamente a la disponibilidad de las vacunas. 

Hasta el pasado viernes 19 de febrero EDUS se había descargado un total de 3.553.533 veces. La CCSS trabaja en hacerle mejoras al sistema para que sea más fácil de usar.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO