Mayoría de acusación contra Ofelia Taitelbaum se “desmoronó”
Irá a juicio sólo por 25% del total de los delitos acusados
Ofelia Taitelbaum, exdefensora de los Habitantes, fue sobreseída de 39 supuestos delitos de falsedad ideológica, 24 de presuntos delitos de presunto peculado y 2 de aparentemente coacción.
Así lo señala la resolución dictada por el Tribunal Penal de Hacienda del II Circuito Judicial de San José, de la cual este medio tiene copia, tras la audiencia para apertura a juicio solicitada por el Ministerio Público.
Fabio Oconitrillo, abogado de Taitelbaum, explicó a CRHoy.com que hubo 2 resoluciones. Una donde se dictó el sobreseimiento definitivo para Taitelbaum por 3 grupos de supuestos delitos: todas las falsedades ideológicas ocurridas entre 2014 y 2008, los supuestos peculados y la coacción.
Mientras, en la otra resolución "lo que se determinó fue la apertura a juicio por las supuestas falsedades en declaraciones tributarias del periodo 2009-2013".
"Eso suma una cuarta parte de lo que el Ministerio Público había acusado. Doña Ofelia rectificó esos montos y los canceló a la administración tributaria", relató Oconitrillo.
Al respecto, el abogado aseguró que a nivel popular existió un "rechazo casi de linchamiento" contra Taitelbaum. No obstante, siempre confiaron en la posición de inocencia.
"Al final de cuentas, la discusión jurídica es muy diferente a cómo ha sido visualizado por mucha gente. Jurídicamente el juez tiene razón (por el sobreseimiento", agregó Oconitrillo.
Fiscalía apeló
Por su parte, la fiscalía anunció que apeló la resolución en cuanto a la decisión del juez y esperan que se contemplen los argumentos expuestos sobre todos los delitos.
"La Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA), al considerar que el juicio debe abrirse por la totalidad de los delitos, apeló la resolución de sobreseimiento, el viernes anterior, y ahora se encuentra a la espera de que el Tribunal Penal de Hacienda señale una audiencia para que se resuelva la apelación", expuso el Ministerio Público, ante una consulta de CRHoy.com.
Antecedente del caso
La exdefensora, quien dejó su cargo en 2014 en medio de polémica, fue denunciada por una costurera de la Zona Norte de apellido Otárola, quien tuvo problemas para asegurarse ante la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Tras indagar el porqué no podía acogerse a un seguro social, la mujer interpuso una denuncia ante el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), pues constató que aparecía – según denunció – sin su consentimiento como consultora en una empresa ligada a la ex defensora.
La costurera habría recibido ¢32 millones de esa sociedad en un período de 5 años. Sin embargo, Otárola dijo no haber registrado el recibido de ningún dinero por ese monto, por lo que nunca había declarado ante la Dirección General de Tributación del Ministerio de Hacienda.
Junto a la exdefensora fue investigada su contadora, quien es una mujer de apellido Vargas, la cual fue sobreseída definitivamente por presuntos delitos de falsedad ideológica y uso de documento falso en perjuicio de la función pública.