Médicos ya pueden inscribir defunciones por internet
Institución inscribe en promedio 2.100 defunciones por mes
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), en coordinación con el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), ya ofrece el servicio de declaración en línea de defunciones.
El trámite puede realizarse desde un hospital público o privado, una casa de habitación o cualquier lugar con conexión a internet.
El nuevo sistema digital reducirá notablemente el tiempo de inscripción de los fallecimientos, sobre todo cuando ocurren en sitios alejados, y servirá de apoyo a las familias cuando atraviesen esos momentos difíciles.
Una vez que los galenos verifiquen y den fe de una defunción, se podrá inscribir digitalmente y de forma inmediata en la base de datos del Registro Civil.
Estos profesionales, legalmente incorporados a su colegio profesional, serán los únicos autorizados para realizar dicho trámite.
Para ello, deben ingresar al sitio www.medicos.cr y completar el formulario digital que encontrarán allí.
"Con este nuevo servicio se procura una atención más expedita que facilitará las diligencias que los familiares de las personas fallecidas deban efectuar y, por otro lado, permitirá al Estado mantener un registro actualizado para lo concerniente a pensiones, pólizas y otros procedimientos relacionados", explicó Luis Bolaños, director general del Registro Civil.
Actualmente, el órgano electoral tiene habilitada la posibilidad de declarar digitalmente los matrimonios y los nacimientos, y ahora las defunciones.
El TSE inscribe en promedio cerca de 2.100 defunciones por mes.