Logo

Medidas de protección en el hogar reducen casi por completo contagio COVID-19

Investigación incluyó 304 contagiados y 719 miembros del entorno familiar

Por Jason Ureña | 28 de Oct. 2022 | 1:14 pm

(CRHoy.com) Implementar una serie de medidas cuando el COVID-19 nos sorprende en el hogar, ayuda a reducir casi por completo la propagación del virus entre las familias.

A esa conclusión llegaron expertos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Ministerio de Salud, Agencia Costarricense de Investigaciones Biomédicas (ACIB-FUNIN) y la Universidad de Costa Rica.

Esto a través del estudio RESPIRA, hecho en conjunto con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, y cuya investigación se realiza desde el 2020 para analizar la respuesta inmune del organismo al COVID-19. 

De acuerdo con los hallazgos, la transmisión secundaria en el hogar se logra reducir hasta en un 90%, si se implementan medidas como el uso de mascarilla y dormir en habitaciones separadas.

Para llegar a este resultado, el estudio incluyó 304 personas diagnosticadas con esta enfermedad y 719 miembros del entorno familiar de los casos positivos, y que residen en la misma casa.

Tras observar el comportamiento de transmisión del virus utilizando la medición de anticuerpos y modelos estadísticos, los investigadores determinaron que la mitad de los miembros del hogar, tuvieron la infección; el 40% de ellos se contagiaron en la comunidad y el 60% en el hogar, especialmente donde no se implementaron las medidas de prevención ya conocidas.

"Logramos observar que, compartir la habitación con el enfermo de COVID-19 o estar a cargo del cuidado de los casos positivos, incrementó el riesgo de infección para los miembros del hogar".

"Mientras que el uso de mascarilla por los enfermos, redujo fuertemente la transmisión, lo que demuestra la importancia de seguir implementando medidas de prevención, para evitar la transmisión secundaria en el hogar, cuando existe un enfermo de COVID-19", explicó Viviana Loría, investigadora de ACIB-FUNIN.

El estudio de familias logró analizar, además, los factores que influyeron en la transmisión dentro de un mismo domicilio y, según los hallazgos, tanto los individuos sintomáticos como los asintomáticos, transmitieron la infección, pero la transmisión fue menor en los hogares más numerosos.

Asimismo, los hallazgos determinaron que los niños menores de 12 años y las personas obesas, tuvieron mayor riesgo de adquirir la infección por COVID-19, en el hogar. El sexo de los casos o de los miembros del hogar no influyó en la transmisión, señala el estudio.

Comentarios
0 comentarios