MEP abre investigación sobre revista con frases sexuales explícitas
(CRHoy.com) El Ministerio de Educación Pública (MEP) confirmó este sábado que abrió una investigación sobre la publicación de la Revista Conexiones, donde se utilizan frases sexuales explícitas, en un "análisis" literario.
María Alexandra Ulate, viceministra administrativa reconoció este sábado a CRHoy.com que es un material para adultos, pero que la revista está dirigida a "administrativos, docentes, estudiantes y familia".
Tiene un contenido que no es para menores ni se comparte en el MEP como una lectura y es dirigida a personal docente, académico para su comprensión del análisis crítico que realiza. Es precisamente esa disonancia entre la población que debe ir dirigida el artículo y la población que dice nuestra revista que puede ser partícipe de los beneficios que ella publica la que nos hace pedirle a la Comisión Editorial de la revista una explicación, una explicación que estamos esperando para analizarla.
Con esto, esperan realizar "un debido proceso, corregir las situaciones y que las publicaciones que tenga Conexiones, sean habilitadas para el público meta que debe de ser", añadió.
Ulate ejerció el cargo de Viceministra este viernes y una de las primeras medidas que tomó fue que se despublicara todo el contenido de la revista digital, que se lanza semestralmente.
"La revista tiene más de 150 publicaciones y este es uno de los pocos artículos que tiene ese contenido, que no es para que todo el mundo lo vea. Es el enfoque del análisis crítico histórico que se hace y eso a veces cuesta comprenderlo. No estamos en contra del análisis crítico literario, sino en esa disonancia que es el contenido académico para adultos que tiene y la afirmación que tiene del público meta la revista", citó antes de decir que ese enfoque investigativo del autor "es importante para cierta población académica".
La funcionaria dijo que este material no está incluido en los planes de estudio, en ningún programa y en ninguna lectura recomendada del MEP.
El texto expone palabras explícitas sobre sexo, hace ver la prostitución infantil como una salida a la crisis económica en Cuba y como normal la práctica de la necrofilia; es decir, tener relaciones sexuales con cadáveres.
"El MEP tiene una visión totalmente enfocada en los derechos humanos, en la dignificación de la persona, en la protección de la mujer, del niño, del adolescente, en la no violencia contra ninguno de ellos. Por supuesto que la lectura propia de este género literario que se llama realismo sucio es chocante para nosotros. Es un enfoque literario que es demasiado explícito y fuerte. No son los textos que promovemos en el MEP, pero tampoco las acciones que se describen", manifestó la viceministra.
El tema trascendió en las últimas horas en redes sociales y ha causado una gran molestia por el tipo de lenguaje que se utiliza en dicha revista. Muchos usuarios consideran que es una manera del MEP para adoctrinar a la población estudiantil.
"Pinga grande", "le sobó los huevos", "te voy a preñar, cojones", "ración de amor y semen", "le mamó su bollo agrio", son parte de las frases que se pueden leer en la publicación, sustraídas de la novela El Rey de La Habana, de Pedro Juan Gutiérrez.