Logo

MEP aplicará pruebas comprensivas a nivel estandarizado pese alerta de asesores

Pruebas comprensivas pretenden recopilar información a nivel macroevaluativo

Por Rachell Matamoros | 1 de Mar. 2024 | 9:01 am
Pruebas comprensivas

Pruebas comprensivas

El Ministerio de Educación Pública (MEP) aplicará las pruebas comprensivas de aula a un nivel más estandarizado, es decir, para evaluar a la población en general pese a la alerta de los asesores nacionales de la cartera.

Recientemente, los asesores recomendaron a las autoridades del MEP, el no aplicar dichas pruebas con carácter de macroevaluación.

Según expusieron, "se perdería el propósito pedagógico" de la evaluación, además que la misma carece de requerimientos básicos para ser contemplada para todos los estudiantes y podría provocar escenarios no inclusivos.

En el escenario de que dichas pruebas se realicen de forma estandarizada, desde un nivel nacional, se estaría perdiendo el propósito pedagógico de las mismas, el cual procura el análisis reflexivo y contextualizado de los resultados que permitan al docente diseñar las estrategias de mediación que propicien la recuperación de los aprendizajes, señalaron los asesores en el oficio DVM-AC-DDC-DPSC-0041-2024 dirigido a la Dirección de Desarrollo Curricular.

No obstante, esta semana el MEP informó que serán ellos quienes suministren las pruebas comprensivas -ya no serán los educadores- donde las mismas se estarían aplicando a partir de la otra semana.

El investigador del Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y la Adolescencia (INEINA) de la Universidad Nacional, Pablo Chaverri, señala que el estandarizar dicha evaluación no necesariamente sería un problema, el error está, sino se hace una buena prueba con los lineamientos claros, mismos que hasta ahora "ni el MEP sabe lo que está evaluando".  

Es importante que el MEP tenga claro qué está evaluando, no se puede estandarizar lo que no está estandarizado y se requiere todo un lineamiento que hasta ahora no hay. El problema, insisto, no es la evaluación estandarizada per se, es que se está haciendo la evaluación estandarizada mal.

Estamos hablando de que el pasado 10 u 11 de enero les envían un correo a los asesores diciendo cómo "vean ustedes como hacen esto" y listo y es ahí donde los asesores, me parece que adecuadamente dicen  "un momento, esto no se hace así", no es que usted me dice en enero para aplicar en marzo, no, no, es que para elaborar adecuadamente los ítems de una prueba estandarizada, el tipo de preguntas, contenidos, etcétera, lleva tiempo, hay que evaluarlos desde el punto de vista cognitivo, algo que no se está haciendo porque están corriendo con las pruebas, explicó  Chaverri.

Además, según detalló el investigador, una evaluación bien hecha podría detallar cómo se encuentra los niveles de aprendizaje de los estudiantes.

Sin embargo, ni las mismas pruebas estandarizadas dan resultados, porque aún se desconoce qué saben o no los jóvenes, pese a que estas se aplicaron el año pasado.

"La evaluación más que un sistema de control debe ser un sistema de retroalimentación que me ayude a mejorar como docente o como estudiante.

Una buena evaluación de los aprendizajes es una información valiosísima, pero es gravísimo que en este momento no tenemos nada, lo que tenemos son aproximaciones distantes pese a la crisis educativa que enfrentamos", agregó.

Pruebas comprensivas. Agosto 2023. Foto: MEP

Recomendaciones de asesores

Los asesores nacionales detallaron una serie de recomendaciones en el oficio enviado al MEP, esto para que se ejecute y elabore la prueba de manera que cumpla con la validez que se requiere y el contexto de cada estudiante.

De acuerdo con la naturaleza, propósito y características de la prueba comprensiva: para garantizar el diseño y aplicación de una prueba válida, confiable, contextualizada y que respete la inclusión y equidad, se requiere que sea el docente de aula quien la elabore y la aplique, para que con base en los resultados establezca las actividades de recuperación de los aprendizajes, que realmente sean coherentes con la realidad de aula, detallaron en el documento.

Si se aplica la prueba comprensiva sin analizar a toda la población, va a excluir a algunos estudiantes, por lo que recomendaron que sea cada educador quien la elabore según con la realidad de cada aula -tal y como se venía haciendo-.

"Dado que el propósito pedagógico de las pruebas comprensivas es orientar la planificación e implementación de acciones pedagógicas para el acompañamiento y la recuperación de los aprendizajes: atañe a cada docente, la evaluación pertinente, contextualizada y oportuna que requiere su estudiantado.

Así como el análisis de los resultados de las pruebas comprensivas para establecer las actividades de recuperación contextualizada", alertaron los asesores.

¿Cuál es la diferencia entre la prueba estandarizada y la comprensiva?

La Prueba Nacional Estandarizada evalúa los conocimientos en las asignaturas básicas, las cuales son aplicadas solo en los estudiantes de último año, es decir, para los escolares de sexto de primaria y en secundaria se aplican a colegiales de undécimo (académico) y duodécimo (técnicos), esta tiene un valor en la nota.

Asimismo, los estudiantes, sí o sí, deben realizar ambas pruebas (diagnóstica y sumativa estandarizada) como requisito para pasar el año.

En tanto, la Prueba Comprensiva se aplica a los ciclos I, II y III y determina el dominio que tiene el estudiante sobre la materia previa al grado que cursa.

Otra diferencia se encuentra en la forma en cómo se aplican las pruebas, ya que no es lo mismo.

Para las Estandarizadas la primera aplicación se llevará a cabo en marzo para las escuelas y en abril para los colegios, solo que esta será diagnóstica; es decir, no tendrá un valor, solo medirá el manejo del conocimiento en las asignaturas básicas.

Posteriormente, la segunda aplicación sí va a tener un valor, el cual será del 40% en el promedio de la nota del estudiante.

La sumativa se aplicará el 13 de mayo para primaria y el 27 de dicho mes en secundaria.

Por su parte, las Comprensivas también tienen dos aplicaciones, la primera será el 04 de marzo que arrojará en qué áreas el estudiante ocupa reforzar y la segunda será durante agosto, estas solo van a determinar si el menor logró recuperar los aprendizajes.

Estas pruebas, aunque tienen una calificación, no cuentan para la aprobación del año.

¿Quién va a aplicar dichas evaluaciones?, las Estandarizadas estarán a cargo del MEP y las Comprensivas estaban a cargo de los docentes en cada centro educativo, sin embargo, para este año el MEP aseguró que serán ellos quienes suministrarán las pruebas a los profesores.

Comentarios
1 comentario