MEP busca que cambios en bachillerato permitan a más jóvenes graduarse
Reforma es parte del plan del MEP por modernizar el sistema educativo
"Este es uno de los cambios normativos más importantes, sin duda, que ha hecho el sistema educativo, en cuanto a éxito escolar"
Así calificó Sonia Marta Mora, ministra de Educación Pública a la reforma al Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes aprobada por el Consejo Superior de Educación (CSE) el 9 de octubre anterior y dada a conocer este jueves.
Dicha reforma permitirá que los estudiantes de undécimo o duodécimo en el caso de educación técnica, puedan presentar las pruebas nacionales de Bachillerato en las materias aprobadas durante el último año de su plan de estudios. Anteriormente, el alumno para poder presentar Bachillerato debía aprobar todas las asignaturas, incluso aquellas que no eran evaluadas en las pruebas.
Es decir, si el alumno no aprueba una materia como Psicología, podrá realizar las 6 materias de bachillerato, mientras que so otro no aprueba Matemáticas y Español, se le permitirá presentar los 4 exámenes restantes junto con sus compañeros de curso.
De acuerdo con la ministra, esta decisión forma parte de un plan al que se encamina el MEP, con el objetivo de modernizar el sistema educativo de tal forma que se reconozca el aprendizaje y los logros obtenido por el estudiante, y no se le reproche por lo que no pudo conseguir.
"Nos estábamos centrando en lo administrativo, en cómo era menos complicado hacerlo y no estábamos enfocándonos en el éxito escolar de los estudiantes. La nueva política habla de un sistema educativo centrado en el aprendizaje. De lo que se trata es de reconocerle al estudiante lo que sí ha hecho y no detenerlo por lo que le falta", indicó.
Proceso complejo
Sonia Marta Mora, reconoció que el proceso para llegar hasta la aprobación de estos cambios fue largo y arduo, ya que en el camino se encontraron una serie de retos y dificultades principalmente de tipo administrativo que debían enfrentar.

Estudiantes podrán realizar bachillerato aunque no hayan aprobado todas las materias. CRH.
"Sin duda este nuevo sistema que estamos aprobando para 2018 es más complejo porque van a tener que hacerse actas separadas por asignaturas y estudiantes. Si va a significar más trabajo pero lo que nos importa es el estudiante, ¿Cómo fue que hace muchos años el sistema educativo no hizo eso?", dijo la ministra.
Según cifras del MEP un 15% de los estudiantes anualmente no puede presentar bachillerato por aplazar una o más asignaturas.
La ministra también justifica dichos cambios argumentando que estos generan efectos positivos en cuanto a:
• Posibilita realizar el bachillerato el mismo año en el que el estudiante curso las materias.
• Permite que el estudiante no rompa su vínculo con el sistema educativo.
• Reduce la curva del olvido.
• Reconoce los logros de la persona estudiante.
• Aumenta las posibilidades de los estudiantes de concluir la secundaria.
Nota de presentación
Otro de los cambios importantes tiene que ver con la nota de presentación que obtiene cada estudiante para los exámenes, esta se compone de un 40% de la sumatoria de las asignaturas objeto de bachillerato (Matemáticas, Español, Educación Cívica, Estudios Sociales, Idioma y Ciencias). El 60% restante corresponde a la nota obtenida en el examen en específico.
Ante este panorama el CSE definió que si un estudiante no aprobó alguna de estas 6 asignaturas, se le otorgará una nota temporal de 70, con el fin de no perjudicarlo.
El MEP también implementara apoyos pedagógicos constantes, que buscan que los estudiantes no acumulen carencias y dudas a final de año, sino que estas puedan ser identificadas en cada trimestre para que puedan ser evacuadas.
[samba-videos id='ada4fe93605980505891c0b697d1fd84′ lead='false']