Logo

MEP debe intervenir 214 centros educativos en malas condiciones

Condición de las escuelas y colegios interfiere en proceso educativo

Por Joselyne Ugarte | 7 de Jun. 2017 | 8:13 pm

Escuela Limoncito estuvo en el ojo público. (Tomada de Radio Casino de Limón).

En las últimas semanas trascendió el caso de una escuela en Limoncito, en la provincia caribeña, que había sido declarada "ruinosa, peligrosa e insalubre". Esta tenía una orden sanitaria en la que el Ministerio de Salud ordenaba su cierre y demolición. Luego de que se solicitara una prórroga para acondicionar otro sitio mientras tanto se construye una nueva, el Ministerio concedió 90 días más.

Esta semana la Sala Constitucional jaló las orejas al Ministerio de Educación Pública (MEP), con 2 recursos de amparo, uno acogido por completo y  otro parcialmente. Estos por los casos de la escuela La Flor del Roble en San Vito de Coto Brus, que tuvo que ser desalojada por las condiciones en las que se encontraba. Los menores fueron trasladados a una casa que alquilaron mientras le entidad realiza el trámite para compra de terreno y construcción de un inmueble, esto podría tomar más de 1 año, según el encargado de la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo (DIEE), Walter Muñoz.

El otro caso que trascendió, fue el del colegio Omar Salazar Obando, en Turrialba. De acuerdo con la Sala, los estudiantes de sétimo año reciben clases en una estructura que está a la par de una terminal de buses, sin iluminación ni ventilación adecuada. Además, las instalaciones no cuentan con los requerimientos de la Ley 7.600 de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. Muñoz, comentó que en este caso, ya asignaron a un ingeniero para que haga un análisis sobre las intervenciones urgentes en dicha estructura.

Intervenciones urgentes

De acuerdo con información proporcionada por el MEP, actualmente hay 214 centros educativos por intervenir, es decir, que tienen un profesional asignado para visita de diagnóstico, que están por hacer la contratación para el diagnóstico y que tienen el presupuesto establecido. Entre el 2014 y el 2017 ya se intervinieron 910 instituciones que requerían de mejoras en infraestructura.

Rocío Solís, representante de la Unesco en Costa Rica, señaló que las condiciones físicas en las que se encuentren los centros educativos, van a influir directamente en el proceso educativo. Sin embargo, recalcó que sobre las órdenes sanitarias, específicamente, se debe tener en consideración que no todos los centros educativos que tienen una, es porque está en condiciones deplorables.

Cynthia Castro, vocera del Colegio de Profesionales en Orientación, comentó que la afectación es tanto para niños como para adolescentes, pero que estos últimos suelen tomar la situación de manera distinta.

"Los menores que no se desenvuelven en condiciones adecuadas, que no cuentan con las condiciones adecuadas, que no tienen motivación. Que la institución en lugar de ser un factor protector, viene a ser de riesgo y puede afectar la integridad física de ellos. Cabe recalcar que el MEP toma medidas pero que vienen a ser a largo o mediano plazo, para poder solucionar la situación", señaló.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO