MEP desobedece a la Sala IV: Sigue sin nombrar tutor sombra a niño con Tourette
Niño tiene trastorno obsesivo compulsivo, déficit atencional con hiperactividad y últimamente presenta agresividad
(CRHoy.com) El Ministerio de Educación Pública (MEP) sigue desobedeciendo una sentencia de la Sala Constitucional, donde los magistrados le ordenaron a las autoridades de la cartera nombrar una asistente de servicios de enseñanza especial, comúnmente conocido como "tutor sombra" para que asista a un niño de 11 años con Síndrome de Tourette.
El niño tiene 11 años, asiste a la Escuela La Riviera, ubicada en Esparza, Puntarenas; Tanto la madre, como la directora del centro educativo, externan que el niño necesita asistencia permanente de manera urgente.
Los magistrados fallaron a favor del menor el pasado 6 de septiembre, y en el "por tanto", los magistrados le dieron un mes a la cartera para hacer el nombramiento, y que de esta manera no se sobrecargara a la profesora del amparado, quien tiene a su cargo 30 estudiantes más de quinto grado.
Pasado el mes, el nombramiento no ha llegado.
Se declara con lugar el recurso. Se ordena a Patricia Mora Céspedes, en su condición de Jefe de Departamento de Desarrollo de Servicios Educativos del Ministerio de Educación Pública, o a quienes ejerzan esos cargos, que, dentro del ámbito de sus atribuciones y competencias, para que en un plazo no mayor a un mes, contado a partir de la notificación de esta sentencia, asignen a la Escuela de la Rivera al menos, un código de Asistente de Aula, a fin de brindar ayuda a aquellos estudiantes que, como el amparado, requieren apoyo, a efectos de no sobrecargar a las docentes con labores que corresponden a las asistentes de aula.
CRHoy.com habló con Tatiana Álvarez, la madre del niño afectado, quien manifestó con frustración que pese a estar a finales del mes de octubre, el ministerio sigue sin hacer el nombramiento del "tutor sombra"; ella indicó que estaba esperanzada que para estos días la situación de su hijo pudiera estar resuelta.
"Para escribir, le cuesta bastante, se le rompen las hojas; lo que es recortar casi que no puede hacerlo; porque los tics no lo dejan, él suele estirar los brazos, son tics bastantes fuertes, porque hace movimientos muy bruscos de brazos (…) a él le cuesta comer, riega el fresco, me ha quebrado botellas, aunque sean plásticas, las raja. Para ir al baño le cuesta quitarse la faja o ponérsela, los botones de la camisa no puede abotonársela solo; ni quitársela, con el pantalón le pasa igual", detalló la madre.
El niño también tiene Trastorno Obsesivo Compulsivo, Déficit Atencional con Hiperactividad y según lo que detalla Álvarez, hasta hace poco tuvo que ser medicado porque presentaba un cuadro de ansiedad y depresión. Los tics motores que presenta le han provocado desgastes en los tendones de su brazo; razón por la que ha tenido que usar férulas.
Viacrucis para el tutor sombra
El camino que tuvo que recorrer la madre antes del fallo a favor de su hijo fue largo, ella comenzó su lucha en marzo. Durante todo ese tiempo, explica que lo más difícil ha sido tratar con la frustración de su hijo, la cual suele causarle crisis nerviosas.
"Él me dice que no sirve para nada porque, di… los compañeros sí lo hacen solos y él no puede, y más bien a él le ha dado vergüenza; por ejemplo, aunque no tenga que ver con la asistente, en un acto cívico, que tal vez todos están en silencio y él tiene un tic de gritar; entonces también le avergüenza un montón, es parte de todo lo diario que pasa él", relató Tatiana.
En el recurso, Álvarez indicó que desde el centro educativo le han brindado toda la atención y la ayuda que ha necesitado su hijo, detalla que dos profesoras son quienes coordinan entre ellas para ejecutar los exámenes, y que la maestra suele asesorarla y estar siempre dispuesta a recibir asesoría para atender lo mejor posible las necesidades de su hijo.
Pese a la disponibilidad de la maestra, lo anterior se traduce en un sobrecargo de trabajo para ella. La directora de la escuela, María Lucía González, detalló a CRHoy.com que según su criterio, el niño necesita de manera urgente la asistencia del "tutor sombra".
MEP deberá asignar tutor a niño con síndrome de Tourette, ordena Sala IV – https://t.co/pFCzKaKRcD
— CRHoy.com (@crhoycom) September 16, 2022
Recargo a la maestra
"A la maestra se le recarga el trabajo, porque ella no le puede brindar la atención requerida al niño porque tiene que estar al pendiente de los otros niños, eso viéndolo desde una manera (…) anímicamente, ella (refiriéndose a la profesora) también se ve afectada".
"Entonces, en eso es el derecho que el niño tiene a tener una educación integral, donde nosotros en un centro educativo, donde hay un grupo de 30 alumnos, no se le puede brindar, porque tiene que atender a otros, y si se le brinda realmente, uno dice también está descuidando a los otros", comentó González.
De acuerdo con la directora, la asistencia del "tutor sombra" para el niño es vital, ya que en algunas ocasiones el menor tiene crisis, en las que produce sonidos repetitivos, movimientos buscos o presenta cierta agresividad.
"Hay días tranquilos que puede estar bien, hay otros que son complejos, se le complica. Cuando está tranquilo puede hacer bien las cosas, hay días que es súper imposible, y de la misma frustración de enfrentar las cosas que no puede hacer, ya le desata a él una crisis de nervios o ansiedad porque no puede lograrlo", comentó la madre del niño.
En vista de que ya se cumplió el plazo que el MEP tenía para acatar la orden, la responsable del niño envió a la Sala Constitucional la documentación para señalar lo sucedido.
"No ha llegado nada, le voy a ser sincera, a uno le cuesta mucho comunicarse con oficinas centrales y a veces los correos no son tan rápidos; entonces, no me han dicho absolutamente nada. Yo sé que ellos son los que tienen que nombrar (…) o sea el mes incumplido en el tiempo de nombramiento de la persona", denunció la directora.
CRHoy.com consultó al MEP sobre el estado del nombramiento del tutor sombra; sin embargo, para el cierre de la nota, la cartera no había emitido una respuesta.