Logo

MEP no dará marcha atrás con clases de sexualidad y afectividad

Ministra pide que los programas sean analizados con objetividad

Por Katherine Castro | 4 de Nov. 2017 | 12:02 am

MEP insiste en la importancia de la educación sexual. Imagen con fines ilustrativos.

"Somos respetuosos de las diferencias pero las clases son necesarias".

Así justificó la ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora la necesidad de impartir desde las aulas costarricenses lecciones sobre Afectividad y Educación para la Sexualidad.

Desde que el Ministerio de Educación Pública (MEP) hizo el anuncio de que a partir del próximo curso electivo los estudiantes de décimo grado contarán con una nueva materia que aborde este tipo de temáticas, ciertos grupos han mostrado su disconformidad.

"Cuando se aprueban los programas el ministerio aclara que hay un derecho que asiste a los padres que no quieren que sus hijos vayan a estas clases, los pueden excusar y así nosotros respetamos esas visiones" indicó la ministra.

La principal crítica a los programas tiene que ver con la llamada "ideología de género", entendida como una forma de pensamiento que establece que el ser hombre o mujer no estaría determinada fundamentalmente por el sexo, sino por la influencia cultural y el entorno social.

La Iglesia Católica ha mostrado su negativa a que el MEP promueva la enseñanza sexual por considerar que su propósito es adoctrinar a los niños y jóvenes.

Incluso la Conferencia Episcopal anunció que el próximo domingo 3 de diciembre realizarán la "II Caminata por la Vida y la Familia" para marchar en oposición a los programas y su rechazo a lo que llaman una "colonización ideológica".

Además, las guías no solo han generado críticas a nivel a religioso, sino que el tema también ha llegado a la corriente política.

Nuevos programas se implementarán el próximo año.

Fabricio Alvarado, el diputado y candidato del Partido Restauración Nacional, el socialcristiano Luis Vásquez y Mario Redondo del partido Alianza Demócrata Cristiana, han salido en más de una ocasión a manifestar su rechazo a los programas de educación sexual.

Sin embargo la ministra recalcó que hacen un llamado para que no existan confrontaciones innecesarias, ya que el MEP está cumpliendo con el derecho que tienen los estudiantes de recibir formación sobre el tema.

Clases necesarias

Mora califica de necesarias las clases de afectividad y sexualidad, debido a la realidad que enfrenta el país.

"Acaba de trascender un caso de una chica de 19 años asesinada por su pareja en una relación impropia. En las clases estamos enseñándoles a los jóvenes que hay una ley que prohíbe las relaciones impropias y abusivas. El caso de esta chica no fue protegida y el centro educativo pudo haber hecho la diferencia", dijo.

La ministra también aseguró que a pesar de las críticas de algunos sectores, el MEP no dará marcha atrás, ya que los programas ya fueron aprobados y están listos para implementarse en 2018.

"Yo estoy segura que estos programas equilibrados que hacen un énfasis en el afecto y el amor, también preparan a los chicos contra los abusos y yo creo que a ningún grupo le puede interesar que nuestros niños y jóvenes sigan vulnerables. Pido que se analicen los programas con objetividad, sin prejuicios y se vea que son un enorme apoyo para los padres. No queremos sustituir a la familia pero nosotros como estado también tenemos un papel fundamental", aseguró.

Comentarios
10 comentarios
OPINIÓNPRO