Logo

MEP pedirá criterio de Direcciones Regionales para definir posibles escenarios para vuelta a clases

Proceso pretende validar informaciones y datos preliminares

Por Katherine Castro | 2 de Jun. 2020 | 7:07 pm

Curso lectivo presencial se mantiene suspendido. (Imagen tomada de Internet)

(CRHoy.com).-El grupo experto del Ministerio de Educación Pública (MEP) que prepara la estrategia para el regreso paulatino a la presencialidad, inició un proceso de consulta con las 27 Direcciones Regionales de Educación del país y los Consejos Locales de Educación Indígena (CLEI) sobre los posibles escenarios.

El objetivo de esta consulta es obtener retroalimentación relacionada con los escenarios y protocolos que se han ido proponiendo en el proceso de construcción, relacionados con temas como los avances en la educación a distancia, el contexto de la pandemia en sus zonas y la condición de los centros educativos.

Esta consulta servirá para validar los datos preliminares que maneja el MEP con respecto a la conectividad con que cuentan o no los estudiantes.

Validación y procesos de consulta de los escenarios

En el proceso de validación también participarán esta semana una mesa consultiva externa de expertos, entre los que destacan representantes del:

• Consejo Superior de Educación.
• Estado de la Educación.
• Patronato Nacional de la Infancia (PANI).
• Consejo Nacional de Rectores (CONARE)
• Consejo Nacional de Educación Superior Privada (CONESUP).
• Unidad de Rectores de las Universidades Privadas de Costa Rica (UNIRE).
• Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (CONAPDIS).
• Asociaciones de centros educativos privados.
• Organización Mundial de la Salud (OMS-OPS).
• Agencia de Naciones Unidas para la Niñez (UNICEF).
• Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
• Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Así mismo y de forma paralela, se establecerán procesos de validación y consulta con el resto de la comunidad educativa como las estructuras de los gobiernos estudiantiles, así como la Junta Patria de Relaciones Laborales y representantes sindicales.

De acuerdo con el MEP, esta iniciativa busca lograr que el proceso de validación sea ampliamente participativo, considerando las particularidades de cada región y centro educativo, con el objetivo de contemplar todos los factores de riesgo. Los resultados finales contarán con la aprobación del Ministerio de Salud.

Tanto la implementación de los escenarios como los protocolos, se realizarán atendiendo un estricto proceso de seguimiento, monitoreo y evaluación diaria de las condiciones de las instituciones educativas para detectar posibles riesgos y la toma a tiempo de las medidas correspondientes.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO