Logo

Meter celulares a cárceles sería penado con prisión

En los últimos 3 meses de 2023 se decomisaron 784 aparatos

Por Carlos Mora | 13 de Feb. 2024 | 6:55 am

A pesar de que la introducción de teléfonos celulares en las cárceles es una problemática con la que lidian las autoridades policiales y penitenciarias en medio de la crisis de seguridad por la que atraviesa el país, esta práctica no está penada en la actualidad. 

Un proyecto de ley pretende reformar el Código Penal para, finalmente, procesar a aquellas personas que introduzcan teléfonos celulares y otros aparatos de comunicación a las prisiones.

La propuesta de ley 24.162 busca adicionar el artículo 257 quáter al Código Penal. Estos son los cambios que se pretenden aprobar.

El proyecto aclara que la sanción penal que se produciría no va dirigida al privado de libertad, sino a quien introduzca, facilite o procure el ingreso, por cualquier medio, a un centro penitenciario de teléfonos celulares, satelitales u otros dispositivos tecnológicos que permitan la comunicación entre personas.

Una problemática sin ninguna sanción

La introducción de teléfonos celulares, satelitales u otros dispositivos tecnológicos en los centros penitenciarios se ha convertido en un problema significativo en el país en medio de la crisis de inseguridad y criminalidad.

Se ha logrado comprobar, por parte de las autoridades, que la presencia de dispositivos electrónicos móviles en manos de las personas privadas de libertad facilita la realización de actividades delictivas desde dentro de las cárceles y que la crisis de inseguridad está relacionada con la coordinación que en muchas ocasiones realizan algunos privados de libertad aun encontrándose recluidos en centros penitenciarios. 

Según se señala en la exposición de motivos de la propuesta de ley, la razón por la que esta problemática no cesa es por la falta de penas.

"Los datos suministrados dejan claro que a pesar de los múltiples esfuerzos de las autoridades, el ingreso de esos dispositivos no cesa, y la razón es porque las personas al ver que no hay delito ni penalidad no les temen a las consecuencias de esos actos, por lo que siguen vulnerando y corrompiendo el Sistema Penitenciario Nacional", señala el expediente legislativo.

El problema de los chips de operadoras extranjeras 

Con el proyecto, las autoridades también buscan atacar la problemática del uso de chips de operadoras de telefonía extranjeras.

En este sentido, el proyecto de ley explica que en la actualidad las bandas utilizadas por las operadoras para brindar sus servicios en el país, son 1800 MHz para 2G, 850 Y 2100 MHz para 3G, 1800 y 2600 MHz para 4G, las cuales son actualmente bloqueadas por los inhibidores de señal celular instalados en los centros penitenciarios.

Sin embargo, en caso de introducir dispositivos de operadoras extranjeras, roaming, señal satelital o similares que no utilicen las bandas de frecuencia antes mencionadas, los aparatos pueden ser utilizados para llamadas de voz, así como el uso de la transferencia de datos (internet), ya que no son detectadas por dichos sistemas de bloqueo de señal.

"… el sistema de inhibición de señales de comunicación celulares utilizado actualmente en nuestro sistema posee algunos puntos vulnerables, los cuales pueden ser aprovechados para anular el bloqueo y así utilizar los dispositivos celulares por un tiempo o bien de manera indefinida" advierte el proyecto.

El plan deberá ser asignado a una comisión legislativa para su análisis y discusión.

El texto de la propuesta de ley puede verla en este enlace Proyecto 24162

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO