Logo

Migración extiende permanencia de migrantes deportados por EE. UU.

85 siguen en suelo nacional, 16 han pedido refugio a Costa Rica

Por José Adelio Murillo | 23 de Abr. 2025 | 1:25 pm

La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) extendió el plazo de permanencia de los migrantes expulsados por Estados Unidos en febrero anterior y que Costa Rica recibió tras una negociación entre el mandatario Rodrigo Chaves Robles y el gobierno de Donald Trump.

Migración confirmó una prórroga a la resolución DJUR-0057-02-2025-JM, que autorizó el ingreso y la estancia de al menos 200 extranjeros provenientes de países que normalmente requieren visa para ingresar a territorio nacional.

En el Centro de Atención para la Persona Migrante (Catem), ubicado en Corredores, al sur del país, donde fueron alojados los ciudadanos, permanecen aún un total de 85 personas. La autorización inicialmente estaba fijada por un plazo de 30 días.

La resolución autorizó un ingreso excepcional, la permanencia transitoria y la documentación de los expulsados por Estados Unidos, sin que debieran cumplir con los trámites migratorios habituales.

Omer Badilla, director de Migración y viceministro de Gobernación y Policía, confirmó que esto significa que estas personas ahora tienen plena libertad para movilizarse dentro del territorio nacional.

"El pasado lunes, la DGME emitió una resolución que regulariza y otorga una categoría especial humanitaria a las personas que permanecen en el Catem.

Esta es una resolución muy positiva para esta comunidad, porque le genera a una mayor confianza para permanecer en Costa Rica y moverse libremente donde ellos deseen", señaló.

Permanecen en suelo costarricense 13 personas oriundas de Rusia y 12 de Armenia, una decena de Turquía y Uzbekistán respectivamente, así como ocho de Irán.

En menor medida, también hay ciudadanos de Afganistán y Congo (6), Georgia (5), Azerbaiyán (4); China y Kazajistán (3), India y Nepal (2) y Angola (1).

En el caso concreto de los ciudadanos de India, uno está dentro del Catem y otro reingresó ayer, luego de haber salido del país sin autorización. Esta persona que regresó está solicitando ser repatriado.

La prórroga ocurre pese a que previo a la llegada de los migrantes, el mismo viceministro Omer Badilla aseguró tiempo atrás, que no sería necesario. 

"No contemplamos que se extienda, pero legalmente sí existe la viabilidad de hacer una prórroga si fuera necesario, o dependiendo de alguna situación excepcional.

(…) La PPM podrá prorrogar de manera casuística ese plazo, conforme a los trámites pertinentes para lograr que la persona extranjera haga abandono del territorio nacional. Esa prórroga únicamente permitirá la permanencia mientras desaparecen los motivos que le impiden a la persona continuar con su viaje.", señaló el viceministro en entrevista con CR Hoy semanas atrás.

Badilla había asegurado que el plazo de un mes sería suficiente para llevar a cabo todo el proceso de devolver a los extranjeros a sus respectivos países.

Los 16 migrantes chinos que solicitaron refugio o asilo en Costa Rica podrán permanecer por más tiempo, mientras se resuelva la petición.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO