Minae admite daños ambientales y obras sin permiso en bosques de Portalón
Cartera confirma diferentes afectaciones contenidas en zona de 103 hectáreas

Imágenes satelitales sobre la corta de árboles en Portalón de Savegre, las cuales fueron documentadas por el diputado Ariel Robles, del Frente Amplio e incorporadas en el expediente de la denuncia. CRH
El Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) admitió la existencia de obras constructivas, sin los permisos requeridos en la normativa ambiental, en Portalón de Savegre, en Quepos de Puntarenas, en la zona de influencia del Corredor Biológico Paso de la Danta.
La entidad remitió el comunicado al medio día de este viernes 9 de mayo, 2 días después de que la Fiscalía Adjunta Ambiental, con sede en Osa, informara sobre una investigación penal que pretende establecer si un desarrollo inmobiliario, ubicado en una zona boscosa y con vistas al mar, pretendía establecerse en una propiedad que, en parte, contemplaría bosque perteneciente al Corredor Biológico Paso de la Danta.
Según ese despacho del Ministerio Público, en este caso se habría formulado un plan para inducir a error a la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena), al presuntamente presentar una certificación que indicaba que el sitio no correspondía a bosque, con el fin de obtener la viabilidad ambiental para el desarrollo del proyecto. Sin embargo, una inspección realizada por Setena y la fiscalía, efectuada meses atrás, determinó que el sitio en cuestión se encuentra dentro de un área boscosa, por lo que no se permite la edificación de obras.
Ariel Robles Barrantes, diputado del Frente Amplio, presentó una denuncia penal por este casi el 5 de setiembre de 2024 y señaló que un comprador de ₡231 millones en bonos de la campaña presidencial de Rodrigo Chaves Robles, presidente de la República, de apellido Arce, estaría relacionado con la empresa constructora desarrolladora del proyecto inmobiliario. Además, denunció que una sociedad, cuyo apoderado es el empresario, es propietaria de uno de los terrenos que formarían parte del proyecto.
Este viernes, el Minae indicó que tras inspecciones técnicas realizadas posterior a junio de 2024, por funcionarios del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), "se evidenciaron una serie de afectaciones ambientales significativas en propiedades privadas, con una extensión cercana a las 103 hectáreas donde se constató la ejecución de obras sin contar con los permisos requeridos por la normativa ambiental vigente".
"Entre las principales intervenciones identificadas están: cambio de uso de suelo, movimientos de tierra y tala ilegal, construcción de más de 30 terrazas de diferentes dimensiones, apertura de caminos secundarios, bodega de materiales y un aserradero portátil, instalación de tanques de agua y obras sobre cauces sin los permisos correspondientes, afectación a cuerpos de agua, incluyendo quebradas de carácter permanente y zonas de protección ambiental y daños en áreas que, según evaluación técnica, califican como bosque, conforme a la metodología oficial del Sinac", apuntó el comunicado divulgado por el ministerio.
En las inspecciones, según la cartera, se hallaron residuos de especies forestales como botarrama, fruta dorada, pilón, cenízaro y cedro maría. "Muchas de ellas utilizadas dentro del sitio sin autorización previa", confirmó el Minae.
Sobre esto, el ministerio alegó que ya se presentaron las denuncias pertinentes ante instancias judiciales y administrativas.
La Fiscalía Ambiental de Osa, la Dirección de Agua del Minae y los desarrolladores del proyecto realizaron visitas al sitio. Incluso, el desarrollador solicitó dictámenes de cuerpos de agua y un permiso de obra en cauce menor, mediante expediente 1615-0, para construir 4 pasos de alcantarilla en cauces del dominio público.
"Analizado lo observado en campo, se recomendó técnicamente la denegatoria del permiso y devolver los cauces a su estado original, siendo que los mismos ya contaban con intervenciones sin el permiso de este ministerio. El expediente está en proceso de generar la resolución correspondiente por parte del Departamento Legal del Minae", subrayó el comunicado.
El ministerio explicó que la Secretaría Técnica Ambiental (Setena) aplicó al proyecto una medida cautelar aprobada mediante la resolución 2154-2024, hasta tanto, se concluya la causa penal 24-000079-1111-PE (abierta tras la denuncia del diputado Ariel Robles).
"Posterior a la conclusión de la causa penal, se analizará lo correspondiente para tomar las acciones que correspondan, con relación al proyecto en cuestión, en aras de salvaguardar las Áreas Ambientalmente Frágiles (AAF), el interés público y un ambiente ecológicamente equilibrado", dijo el Minae.
Mediante la resolución de una medida cautelar solicitada por el Ministerio Público, el Juzgado Penal de Quepos ordenó a la empresa responsable eliminar las obras sobre la quebrada, permitir la restitución de las áreas de protección de los cuerpos de agua y realizar obras de mitigación para prevenir derrumbes o deslizamientos.
La Fiscalía mantiene abierta una investigación por los presuntos delitos de cambio de uso de suelo, tala ilegal, aprovechamiento ilegal de recursos forestales, usurpación de aguas, destrucción de vegetación dentro de un área de protección, tala en área de protección, invasión de un área de protección y falsedad ideológica.