MINAE presenta plan para extracción de oro artesanal
Busca orientar y organizar la actividad minera en Abangares.
(CRHoy.com) El Ministerio de Ambiente y Energía presentó el Plan Nacional de Acción para la extracción de oro y en pequeña escala en Costa Rica.
Después de varias capacitaciones con la comunidad de Abangares, el gobierno local y los representantes del sector de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), el MINAE presentó el plan, el cual busca orientar y organizar la actividad minera en Abangares, Guanacaste.
"Con base en un diagnóstico exhaustivo sobre aspectos mineros, ambientales, socioeconómicos, legales y de salud pública; con interesantes resultados que presentamos en este plan hoy, se definen las metas de reducción de la utilización del mercurio, así como diversas estrategias en distintos temas, orientadas a promover la actividad minera con una perspectiva de protección ambiental y mejorando la calidad de vida de los y las mineras y sus familias'‘, señaló Franz Tattenbach Capra, ministro del MINAE.
De acuerdo con la Dirección de Gestión de la Calidad Ambiental (DIGECA), que participó en este esfuerzo, durante la construcción del plan "se priorizaron metodologías en donde tuvieran voz a las personas involucradas en la actividad".
Para ello, se realizaron talleres y entrevistas para conocer las opiniones y conocimientos de los mineros.
La directora de la DIGECA, Shirley Soto, este plan ayudará a que el sector de Abangares reciban nuevas tecnologías, capacitación, además de reformas de ley y la promulgación y actualización de normativa.
Asimismo, señaló que se tomó en cuenta también la importancia de cerrar brechas de género, mejorar el acceso a la salud y la formalización del sector, por ello se consideraron acciones para mejorar en estos ámbitos.
Según el MINAE, el Plan Nacional de Acción que presentó tiene como objetivo reducir las emisiones y liberaciones de mercurio de la MAPE a un 50% para el 2028 y una disminución al 100% para el 2030.
Algunas de las estrategias que se contemplaron, según el Ministerio, son:
• Facilitar la formalización de la MAPE de oro.
• Eliminar las peores prácticas y reducir las emisiones, las liberaciones y los riesgos de exposición al mercurio en la MAPE de oro.
• Gestionar el comercio y prevenir el desvío de mercurio.
• Promover la participación de los grupos de interés en la aplicación y el perfeccionamiento permanente del Plan Nacional de Acción.
• Fortalecer la regulación en salud pública para minimizar la exposición al mercurio.
• Prevenir la exposición de las poblaciones vulnerables al mercurio mediante un análisis epidemiológico (exposición a mercurio y otros factores de riesgo a la salud en la MAPE).
• Proporcionar información a los mineros artesanales y que extraen oro en pequeña escala, así como las comunidades afectadas.
• Incentivar mecanismos de mercado que favorezcan oro extraído con prácticas complementadas con acciones que permitan a las personas involucradas en la actividad MAPE gestionar de forma más eficiente sus procesos productivos, sin perjuicio de su salud, el ambiente y sus comunidades.