Logo

Ministerio de Trabajo urge reforzar la Inspección Laboral

Por Alexánder Ramírez | 24 de Nov. 2022 | 4:41 pm

Tiendas SYR. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -El jerarca del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Luis Paulino Mora, urgió este jueves reforzar a la Inspección Laboral frente a las violaciones de derechos laborales que trascendieron desde la semana pasada en San José.

Así lo manifestó este jueves en una audiencia con los diputados de la Comisión Permanente Especial de Derechos Humanos, que investiga las agresiones físicas a trabajadores de la cadena de tiendas SYR y violaciones a sus derechos laborales.

“Es necesario que estudiemos una reforma a la Inspección Laboral. Si cuando se cometen infracciones en materia de salud o en materia tributaria, se aplican multas y cierres, y si se quiere se va a los tribunales, pero en procesos de la Inspección Laboral se encuentran irregularidades y no se puede hacer multas o cierres, se hacen recomendaciones”, dijo Mora.

“Debe existir la posibilidad de hacer cierres cuando existan derechos fundamentales que estén en entredicho, como en este caso (el de SYR)”, agregó.

El ministro explicó que se debe construir una propuesta para reformar a la Inspección Laboral, pero con una visión tripartita entre patronos, trabajadores y Estado. Mencionó que el MTSS ya trabaja en una borrador que someterá a discusión de las partes.

Pero también las autoridades del MTSS demandaron más recursos porque solo se cuenta con 88 inspectores para todo el territorio nacional, dotar a los mismos de medios tecnológicos y una flotilla vehicular más grande para desplazarse a diferentes partes del país. También pidieron que no se congelen plazas de inspectores.

Según datos que aportaron, actualmente se realizan unas 25 mil inspecciones al año, que cubren entre un 22 y 25% de la población económicamente activa.

El viceministro de Trabajo, Walter Villalobos, reiteró que no tenían conocimiento de ningún tipo de lo que sucedía en la cadena de tiendas SYR y aseguró que se enteraron por el video que circuló con las imágenes de las dos empleadas que recibieron una fuerte golpiza.

Mencionó que al día de hoy se han hecho 21 visitas a las diferentes tiendas en San José, Puntarenas, Pérez Zeledón, Guanacaste, Cartago y Heredia.

Tras las inspecciones, además de las agresiones físicas, se encontraron ausencia de pago de salarios mínimos y de horas extraordinarias, falta de comprobantes de pago y violación a los tiempos de descanso de los trabajadores. En  todos los casos se procedió al levantamiento de actos administrativos cuyos plazos están a punto de vencer.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO