Logo

Ministra de Hacienda llegó al Plenario a presionar a diputados

Pide no más recortes en reforma fiscal.

Por Paula Ruiz | 27 de Ago. 2018 | 3:30 pm

La Ministra de Hacienda llegó al Plenario a presionar a los congresistas.

La Ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, llegó al Plenario Legislativo esta tarde para presionar a los diputados por las modificaciones que le han hecho al texto sustitutivo del proyecto de fortalecimiento de las finanzas públicas.

La jerarca sorprendió a los congresistas al inicio de la sesión parlamentaria. Ella tiene la autoridad de entrar a ese recinto pues así se lo otorga el artículo 145 de la Constitución Política y el 172 del Reglamento Legislativo.

Aguilar advirtió que para el 2019, más del 40% del gasto total se dedique al servicio de la deuda es decir, 4.5 billones de colones, lo que equivaldrá a un endeudamiento del 60% del Producto Interno Bruto (PIB).

"De no revertir las modificaciones al proyecto, tocará tomar decisiones difíciles para evitar el ajuste automático que realizarán los mercados, las modificaciones hechas al proyecto en los últimos días, lo han debilitado, yendo en perjuicio de la estabilidad financiera de Costa Rica", dijo la funcionaria.

"Quiero que seamos francos con los costarricenses, reducir el tamaño de la reforma es un espejismo de corto plazo y solo posponemos decisiones que costarán mucho más al país; entre más tiempo sean pospuestas, más fuertes serán las mismas", sentenció la jerarca frente a los congresistas.

Instó a que aún están a tiempo de revertir las exoneraciones aprobadas, pues de lo contrario, tal como lo había dado a conocer CRHoy.com, advirtió de consecuencias "dolorosas" para los costarricenses.

"Les pido que hagamos un breve alto en el camino y que construyamos los acuerdos que nos permitan fortalecer de nuevo el proyecto 20.580 por el bien del país", relató.

Sobre el drenaje que se le ha hecho el texto, Aguilar enfatizó que inicialmente esperaban recaudar el 1.9% del PIB, pero si continúan aprobando mociones de ese tipo, llegarán a una expectativa de 1.12% del PIB, pues aún hay modificaciones que representarían recortes por 100 mil millones de colones.

El Gobierno intensificó sus negociaciones este lunes, por lo cual levantaron la sesión en la Comisión Especial de Reforma Fiscal para ese fin. Ellos andan en busca de un voto para revertir las polémicas mociones, principalmente las de canasta básica y educación privada. O bien, estarían analizando la posibilidad de algún acuerdo con otras fracciones que les permita asegurar esos votos en el Plenario.

Sólo al exonerar la canasta básica, Hacienda advirtió que dejarán de percibir 60 mil millones de colones y por educación privada, 25 mil millones de colones, más.

 

Comentarios
9 comentarios
OPINIÓNPRO