Logo

Ministra de Salud buscaría regular consumo de marihuana

Por Ambar Segura | 22 de Oct. 2024 | 9:01 am

Quedan menos de 2 años de administración Chaves-Robles y, en este momento, la vicepresidenta y ministra de Salud Mary Munive pretende regular el consumo de marihuana en el país. Así lo dijo en entrevista con crhoy.com.

Tenemos un problema con eso porque ya uno no huele tabaco en todo lado, pero usted va a determinados lugares públicos y a usted le llega el olor a marihuana terrible. ¿Por qué? Porque no la tenemos regulada.

Yo no estoy de acuerdo en incentivar ninguna adicción, el problema es que hay una ley que permite el consumo, lo que son estas leyes mal hechas. Hay una ley que permite el consumo y si permite el consumo y no regula los lugares y sobre todo si hay una afección, una dependencia y una complicación en su salud, yo no tengo ninguna partida presupuestaria para atenderlo, explicó Munive.

Además, aseguró que la falta de regulación ha permitido que se desarrolle un negocio ilegal con la marihuana. "Yo lo que quiero es regularla, para evitar que esta gente esté fumando en todo lado. ¿Cómo es posible que regulemos el tabaco y no regulemos eso?".

Por otro lado, Munive indicó que el consumo de marihuana va en aumento, por lo que es importante que el Ministerio de Salud cuente con un presupuesto específico para atender situaciones que surjan a raíz de esta actividad, recreativa para muchos y medicinal para otros.

Ante la consulta de si esperaría regular la marihuana antes de finalizar su gestión en el 2026, la ministra de Salud mencionó lo siguiente:

Ya se había presentado una propuesta de regulación, en su momento, pero yo ni siquiera me encontraba en el Ministerio de Salud. Es tanto lo que hay que regular, que yo no digo que no sea algo que no haya que hacer, pero desconozco si en este momento estará dentro de las prioridades. 

Yo ahorita, tengo 3 proyectos de ley que son críticos: rellenos sanitarios (…), segundo el del traslado del Conapam al Ministerio de Salud, si seguimos dependiendo de que el Conapam esté pegado a la Presidencia de la República seguirá siendo un lugar sin músculo, sin robustez administrativa y va a seguir al garete y generando todas las presuntas irregularidades que ha venido generando a la fecha (…) y tercero, el del vapeo, ¿cómo es posible que saliera una ley que no regula más de la mitad de las cosas que regula la del tabaco? Esas 3 en este momento son mis prioridades, indicó Munive.

Consumo y salud mental

Javier Vindas, psicólogo, especialista en adicciones y exdirector del Instituto de Alcoholismo y Farmacodependencia, detalló sobre el impacto que puede tener el consumo de cannabis en la salud mental. Para Vindas es importante valorar la edad de inicio del consumo.

Los usuarios que comienzan jóvenes tienen mayor propensión a desarrollar problemas relacionados con la salud mental y la educación, puede impactar más en estos elementos. Además de que, por otro lado, a nivel este cerebral, fisiológico, todavía no está desarrollado la parte del autocontrol, sino que se desarrolla después de los 20 años.

En ese sentido, mientras más tarde sea el consumo, más facilidades de manejo y de regulación del mismo se puede presentar, explicó el experto.

Por otro lado, explicó que el cannabis que se utiliza ahora tiende a tener mayor cantidad de THC. "Mientras mayor potencia de THC tenga el cannabis, hay una relación con el aumento de los problemas agudos y a largo plazo, como de problemas de salud mental (…) eso se puede ver afectado con el consumo a largo plazo, si es un consumo problemático, si es un consumo ocasional un consumo funcional es diferente el efecto", aseguró.

El experto recordó que existe una diferenciación entre el consumo medicinal y el recreativo.

Al usar una sustancia siempre hay un riesgo de poder pasar a otras sustancias más adictivas y se puede pasar a una adicción cruzada (…) El otro riesgo que se puede presentar es el de que se desarrolle un consumo ocasional y que pase a un consumo de fármaco dependencia.

Otro riesgo sería que desarrolle una condición adjunta, es decir, que desarrolló una depresión o que ya la depresión haya venido antes y esté más afectada por el consumo, concluyó Vindas.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO