Ministro de Ambiente defendió tala en Manzanillo que ahora es objeto de detenciones en su cartera
Franz Tattenbach dijo que estaba claro que extracción no era en zona protegida
Franz Tattenbach, ministro de Ambiente que guarda silencio y deberá comparecer ante la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa sobre la presunta extracción irregular de árboles en el Caribe Sur, semanas atrás defendió la tala previo a ordenar algún tipo de investigación sobre los hechos.
Fue el pasado 15 de mayo del presente año que lo hizo: días después que se hicieran denuncias públicas en torno a la corta de árboles en un terreno muy cercano al Refugio Natural de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo. Consultado en una conferencia de prensa junto al mandatario Rodrigo Chaves, el jerarca de Ambiente dijo sin titubear:
Ese es un permiso normal forestal. En Costa Rica se pueden cortar árboles si esa es su finca y ese es su potrero, si usted tiene permiso adecuado y no es un bosque. (…)
Ya yo leí el documento donde es claro que no está en zona marítimo – terrestre, ni en ninguna de las dos reservas.
Tattenbach usó como referencia un informe rendido por el Área de Conservación la Amistad-Caribe (ACLAC) del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), para dar sus declaraciones. No cuestionó su contenido e insistió en que los troncos se estaban podando sin ningún tipo de problema y con autorización. Incluso, citó el documento:
(…) El aprovechamiento denunciado en el sector de Manzanillo, se encuentra debidamente inscrito ante la Oficina Subregional de Limón, Talamanca (…)
Dichos proyectos corresponden a las figuras de aprovechamiento forestal conocidos como Certificado de Origen e Inventario Forestal, ambos tipificados en la Ley Forestal 7575 y su reglamento, desarrollándose dichas actividades en terrenos de uso agropecuario sin bosque, fuera del Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo, fuera de Zona Marítimo Terrestre y tampoco afecta cuerpos de agua.
No obstante, el informe que indicaba que todo estaba bajo regla fue emitido por funcionarios el Área de Conservación la Amistad-Caribe y justamente el encargado de esa entidad, un biólogo de apellidos Campbell Lindo que se desempeña como jefe de la Subregión, fue detenido como uno de los sospechosos de facilitar la extracción de vegetación en una zona protegida.
A esto se suma que el ingeniero forestal Alexis Salas Rodríguez, también funcionario del SINAC y quien fue el primero en decir públicamente que la tala contaba con los vistos buenos de ley, también fue arrestado como sospechoso en las irregularidades que investiga la Fiscalía.
Repase en el siguiente video cómo el jerarca Franz Tattenbach primero defendió el aprovechamiento forestal cuestionado y luego ordenó una investigación.
Cambio de postura
Dos semanas después, finalizando el mes de mayo, el ministro cambió su postura y emitió unas declaraciones en video, en las cuales comunicó que ordenó una investigación sobre la extracción de vegetación cerca del mar, en Manzanillo de Limón.
En ese momento dijo que habían surgido denuncias en redes sociales y en el sector ambientalista en días recientes sobre la supuesta irregularidad en la tala. No obstante, estas informaciones circulan desde inicios de ese mismo mes.
Tattenbach pidió una investigación a lo interno del MINAE, hasta después que otras personas presentaron denuncias ante la Fiscalía y posterior a que allanaran la Municipalidad de Talamanca el 21 de mayo, por supuestas anomalías durante la extracción. Entonces expresó:
Como principal responsable del Ministerio de Ambiente y Energía, y en base a mi experiencia como defensor del ambiente, yo no puedo tener oídos sordos en este tema. (…)
Para mi tranquilidad y la de todos los costarricenses, ya he ordenado una investigación profunda de este caso, con el objetivo de estar seguro que tanto los particulares que solicitaron el permiso como los funcionarios que los revisaron, hayan actuado en perfecto acorde con nuestras leyes.
CRHoy solicitó al Departamento de Prensa del MINAE una versión directa del jerarca sobre los allanamientos de la Fiscalía ayer martes. La petición se realizó ayer martes y se reiteró hoy miércoles, pero al cierre de esta nota, no se ha remitido respuesta de Tattenbach.