Logo

Monto a aprobar por eurobonos divide a las fracciones del Congreso

PUSC, Nueva República y PPSD apoyan otorgar $6.000 millones, como lo ha pedido el Gobierno

Por Bharley Quiros | 10 de Ago. 2022 | 12:02 am

El FA y el PLP coinciden en solo aprobar $1.500 millones. (Foto: Minor Solís)

(CRHoy.com) La autorización para que el Gobierno coloque títulos valores en el mercado internacional ya sea por $6.000 millones como pide Casa Presidencial o solo $1.500 millones como proponen algunas fracciones tiene dividido en este momentos al Congreso.

La fracción del Partido Liberación Nacional (PLN), en su reunión de bancada, ratificó su intención de sólo darle al Gobierno $1.500 millones para el pago de vencimientos de deuda para el 2023.

La jefa de fracción verdiblanca, Kattia Rivera, fue clara en que ante la falta de claridad sobre la ruta económica del Gobierno y de un proyecto débil que no tiene los controles suficientes ni de la Contraloría ni del Congreso, aprobar más de ese monto no sería responsable.

Incluso Rivera señaló que el ministro de Hacienda Nogui Acosta, no presentó un texto sustitutivo de la propuesta como se prometió.

"En este momento no existe por parte del Ejecutivo el mensaje de decir esto es el a,b,c de la forma en que vamos a trabajar en conjunto, pues preocupa esa hoja de ruta. Lo que no vamos a dejar de lado es la responsabilidad de cumplir en la deuda del próximo año", explicó Rivera.

¿Por qué quieren los $6.000 millones?, ¿cómo será la contención del gasto?, ¿cómo se va mantener la regla fiscal? porque lo que tenemos son diferentes mensajes.

Pero la posición del PLN no es unánime, al menos dos diputados sí estarían en la posición de permitir una autorización de una sola vez de los $6.000 millones, en tractos anuales hasta el 2028 por $1.500 millones cada uno.

La verdiblanca, Carolina Delgado mantendrá su postura a favor de los $6.000 millones. (Foto: Minor Solís)

En esa postura están la verdiblanca Carolina Delgado y el presidente del Congreso Rodrigo Arias.

Este medio pidió ampliar la posición de Arias, pero su encargada de prensa indicó que dará declaraciones hasta el próximo jueves.

En la posición de Liberación se encuentran las fracciones del Partido Liberal Progresista (PLP) y el Frente Amplio (FA).

El jefe de fracción del PLP, Eli Feinzag ha dicho que la vía es aprobar sólo $1.500 millones para hacer frente a los pagos urgentes, y tomar el tiempo para analizar una vía real de disminución del gasto público para repagar la deuda del Estado.

La subjefa de fracción del FA, Sofía Guillén, cuestionó si es necesario aprobar de una vez los vencimientos de los próximos años.

"Yo estoy convencida de que lo más urgente es el traslado de los $1.500 millones para el vencimiento del 2023 y a lo largo del tiempo hay otros vencimientos que están en consideración", señaló.

"La situación fiscal del país no se resuelve solo con deuda, y ocupamos tener claro la ruta fiscal del Gobierno", agregó la frenteamplista.

Se ocupan 38 votos

Aquí es donde las matemáticas entran a jugar, ya que para la aprobación de los eurobonos se ocupa una votación de mayoría calificada, es decir 38 votos como mínimo.

Si suman los votos del PLN, (17 diputados) más los del PLP (6 votos) y el FA (6 votos) estos suman 29, es decir tienen de momento una mayoría que solo cree que se deben aprobar $1.500 millones.

En contraposición las fracciones que respaldan los $6.000 millones suman 26 votos, con el respaldo de la bancada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), con 9 votos, los del Partido Nueva República (PNR) con 7 votos y el Partido Progreso Social Democrático (PPSD) con 10 votos.

Esta situación ya genera que el Poder Ejecutivo comience a moverse. La bancada del FA anunció que fueron llamados a una reunión en Casa Presidencial con el presidente Chaves, misma que se realizó en horas de la noche del lunes.

El jefe de bancada del FA, Jonathan Acuña expresó que el tema de eurobonos fue parte de la discusión y donde le insistieron al presidente que quieren ver una agenda fiscal clara y transparente de cara a la ciudadanía y donde se cumplan los derechos para las personas.

Además, este medio supo que se estaría programando otra reunión con la fracción del PLP.

El proyecto se encuentra aún en la Comisión de Asuntos Económicos donde será este miércoles que sesione de forma extraordinaria para conocer en primera instancia una moción de revisión del informe negativo de mayoría que tuvo una votación en contra de cinco contra cuatro.

Ese informe sólo autoriza los $1.500 millones, y contó con el voto en contra de la liberacionista Carolina Delgado.

Delgado indicó que no piensa cambiar de parecer incluso a pesar de la presión de su fracción.

"Yo tengo una posición clara que plantee y voté en la comisión y la fracción tiene otra posición", afirmó.

Además, se deberá conocer el otro informe que avala los $6.000 millones si este es votado por la mayoría en la comisión irá a plenario con la recomendación de los diputados, pero en el plenario los diputados podrían votar por el informe de minoría.

La preocupación de algunos diputados es que si al proyecto de eurobonos no se le ponen los "candados" necesarios temen que el Gobierno utilice los recursos para gasto corriente y no para el cambio de deuda.

Comentarios
0 comentarios