MOPT confirma posibilidad de habilitar tramos concluidos de Circunvalación Norte
Dos secciones concluirán en próximos meses
(CRHoy.com). El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), junto con el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), no descartan poner en operación alguna de las secciones de Circunvalación Norte una vez que estén concluidas.
El proyecto se divide en 4 etapas que están bajo ejecución. Actualmente, el avance global es del 68% con 2 secciones que están pronto a ser terminadas: la Unidad Funcional II entre León XIII y Colima de Tibás (95%) y la Unidad Funcional III entre Colima de Tibás y la ruta 32 (84%).
Es casi un hecho que ambas secciones estén concluidas antes de que finalice este año. Sin embargo, Rodolfo Méndez Mata, titular del MOPT, explicó que la decisión de ponerlas en operación se tomará con base en evaluaciones técnicas.
"Existe la posibilidad de que pongamos alguna de estas secciones en funcionamiento. Eso se va a evaluar con la misma prudencia y la técnica necesaria para tener la garantía que su funcionamiento será óptimo y seguro. Eso lo evaluaremos en las próximas semanas", citó el jerarca, durante una inspección realizada a la obra este 25 de junio.
La Unidad Funcional III contiene 1.5 kilómetros del viaducto más grande del país, el cual tiene una longitud total de 2.25 kilómetros, que continua en la Unidad Funcional IV entre el Triángulo de la Solidaridad y Calle Blancos. También contempla la construcción de la primera intersección a 3 niveles que tendrá el país, la cual permitirá enlazar Circunvalación Norte con la ruta 32 (San José-Limón).
Para que Circunvalación Norte concluya totalmente se requiere construir la Unidad Funcional V, entre Calle Blancos y Guadalupe. Ya el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) autorizó un financiamiento de $90.5 millones para ese tramo. De esa cifra, unos $70.5 millones se destinarán a la construcción de un viaducto y un paso a desnivel entre la ruta 32 y Calle Blancos de Goicoechea.
El ministro explicó que, para obtener el aval para el uso del crédito, gestionan ante la Contraloría General de la República (CGR) una adenda al contrato.
"Estamos ante la CGR, con mucha seriedad y propiedad, haciendo la solicitud para que se nos autorice una adenda que permita al Conavi y al MOPT darle continuidad a la obra. Esperamos que esto lo vayamos a cumplir", acotó el jerarca.
El plan del ministerio es que las obras continúen bajo ejecución por parte del consorcio H.Solís-Estrella, el cual desarrolla las demás unidades funcionales.
Las 4 unidades funcionales en construcción tienen un costo de $163 millones y son financiadas con un crédito del BCIE.
Avance en obras
UF I, desde La Uruca hasta Quebrada Rivera: En marzo pasado inició la construcción de la segunda intersección a tres niveles con que cuenta este proyecto, la cual reporta a la fecha un 26% de avance.
Se continúan las labores de perforación y construcción de los pilotes, cuyo avance (se han colocado la mitad de estos elementos) permitió el inicio de la construcción de la pantalla de pilotes en el sector norte de la intersección. Además avanza la reubicación de la tubería del AyA y la conformación de rampas y marginales.
La intersección Uruca tendrá una longitud aproximada de 600 metros y unirá Circunvalación con la ruta Interamericana Norte (RN 1) y San José – Caldera (RN 27).
UF II, entre León XIII y Colima de Tibás: registra un avance del 95% en la UF IIB, con una carretera a cuatro carriles de 1,3 km de longitud. La UF IIA, que comprende el puente sobre Quebrada Rivera, presenta dos casos pendientes de dictar la entrada en posesión.
UF III, entre Colima y la Ruta Nacional 32: se completó la colocación de vigas y losas de los 1.500 metros del viaducto que se ubican en esta unidad. Además se inició con el asfaltado de las carreteras marginales que se ubicarán debajo del viaducto y se avanza además con la colocación de base y sub base en otros tramos de estas calles.
Además se continúa con la colocación de losas en las rampas de salida y entrada al viaducto.Esta UF presenta un avance constructivo del 84%.
UF V une la nueva intersección de tres niveles en RN 32 (UF IV) con la intersección en Calle Blancos (RN No. 109), en las cercanías del Walmart de Guadalupe: comprende un tramo en viaducto y un paso a desnivel (subterráneo) con 4 carriles y una longitud de 1,3 km. Se tramita ante la CGR una adenda al contrato que permita la ejecución de estas obras ya diseñadas.
Nota: Avance al 25 de junio