MOPT intentó “devolver” el año pasado los ¢12.7 mil millones que quitó de ruta 32 para otras obras
Funcionario aseguró que se tenían que incorporar "automáticamente"
(CRHoy.com).-Rodolfo Méndez Mata, ministro de Obras Públicas y Transportes, afirmó ante los diputados de la provincia de Limón que desde el año pasado intentaron "devolver" los ¢12.7 mil millones que estaban destinados a la ruta 32 (Río Frío-Limón) y que fueron trasladados a la construcción de Circunvalación Norte (a cargo del consorcio H.Solís-Estrella).
La investigación penal del caso "Cochinilla", junto con las intervenciones telefónicas recopiladas en las pesquisas, apuntan a que fondos que estaban destinados a ciertos proyectos viales, como la ruta 32 (Río Frío-Limón) y Sifón-La Abundancia (nueva carretera a San Carlos) se utilizaron para cubrir proyectos de conservación vial que estaban a cargo de la empresa H.Solís.
¿Por qué se habría gestado un uso irregular de recursos públicos con fines específicos? La causa señala la existencia de una moción presupuestaria de ¢22.500 millones tramitada en 2020 para tapar un hueco presupuestario que existía en la entidad.
Según la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta), esa moción se construyó con el desvío de fondos que estaban destinados específicamente para la ampliación de la ruta 32 (¢12.7 mil millones) y la construcción del tramo Sifón-La Abundancia en la nueva carretera a San Carlos (¢8 mil millones).
"En Caja Única (del Estado), el año pasado, quedó depositada la suma de 12 mil y tantos millones (de colones) para la carretera a Limón. Desde el propio año pasado quedaron depositados. Se suponía que se tenían que incorporar automáticamente al presupuesto de este año, pero no fue así. Posteriormente, el Ministerio de Hacienda nos dijo que tenían que venir en un Presupuesto Extraordinario presentado en marzo. Lamentablemente, no por decisión del MOPT, no es sino hasta este momento que están en discusión este presupuesto extraordinario. Si nos preocupamos por la devolución de ese dinero", expuso el jerarca.
Kenneth Solano, gerente de la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP) de ampliación, confirmó que desconocía que se confeccionó una moción presupuestaria para mover recursos que estaban destinados al proyecto, a partir de un movimiento entre partidas. Incluso, admitió que se percató mediante una nota que le envió la diputada Yorleny León, del Partido Liberación Nacional (PLN) y representante por Limón, consultándole sobre el movimiento de recursos.
Solano detalló que Carlos Solís, entonces gerente de Adquisiciones y Finanzas del Conavi, lo llamó en julio de 2020 para conocer si utilizarían todos los recursos que estaban presupuestados para lo que restaba de ese año. Sin embargo, detalló que producto de la escasa ejecución por parte de CHEC no iban a usar todos los dineros previstos.
"Esos recursos estaban destinados para construcción y expropiaciones. Estaban destinados para todo el rubro del proyecto. Nos ajustamos a un programa de trabajo. El programa de trabajo que estaba autorizado en ese momento, nos daba que ocupábamos ese dinero para ese año (los ¢12.7 mil millones), pero la ejecución del contratista fue mucho menor a la esperada", dijo el funcionario.
Cabe destacar que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) pretende restituir ¢12.315 millones para las obras de ampliación de la ruta en el sétimo presupuesto extraordinario de la República 2021 que el Poder Ejecutivo envió hace escasos días a la Asamblea Legislativa.
Inicialmente, los recursos fueron incluidos en el segundo presupuesto extraordinario de este año, pero fueron destinados a otras viales, a petición del Ejecutivo. De la totalidad, ¢5.678 millones serían para cubrir la contratación de un gestor del proyecto para la planificación, administración, supervisión, inspección y verificación de la calidad de los trabajos.
Otros ¢4.100 millones serían para dar continuidad a la rehabilitación y ampliación de la ruta 32, sección Cruce Ruta 4-Limón y dar la orden de inicio a la fase constructiva. Además, se incorporan ¢2.537 millones para los procesos de expropiación indispensables para la construcción de muchas obras amparadas a ese proyecto.