MOPT no tiene controles para evitar uso de documentos falsos en homologación de licencia
Oficio citó casos con inconsistencias en información suministrada
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) carece de disposiciones específicas para controlar posibles usos de documentos falsos al momento de tramitar la homologación de licencias de conducir expedidas en el extranjero.
Así consta en el oficio DAG-2024-0005 de la Auditoría General del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) el 18 de setiembre, donde el servicio preventivo de asesoría sobre la verificación de la identidad de las personas que solicitan el trámite de homologación de licencias de conducir.
De acuerdo con el oficio, los funcionarios institucionales se exponen a "eventuales responsabilidades penales" si son permisivos a la hora de aceptar ese tipo de documentos sin contar con las supervisiones respectivas.
El trámite de homologación de licencias de conducir expedidas en el extranjero carece de disposiciones específicas para manejar situaciones donde se pueda falsificar documentos y que podría representar una eventual responsabilidad penal.
El auditor general, José Joaquín Vargas, afirmó que existe una obligación impuesta a funcionarios públicos para que realicen las fiscalizaciones respectivas con el fin de que tengan al alcance el conocimiento de los escenarios donde se está ante un posible delito y omitan denunciarlo.
Vargas sugirió en ese caso considerar en el proceso de sacar citas a todas aquellas actividades en las cuales se sigan los funcionarios responsables cuando se presentan usuarios con documentos presuntamente falsos para que el actuar sea uniforme y acorde a la normativa correspondiente.
Datos incorrectos
Incluso, el auditor citó un caso en el cual, a través de la revisión en el Sistema de Acreditación de Conductores (SAC), en el cual se entregaron datos incorrectos a la plataforma, por lo que se debió asignar una nueva tarjeta.
"No quedó evidencia en la bitácora del conductor del SAC un reporte que indique si se anuló el trámite anterior y si se anuló la tarjeta con la numeración original.
"A pesar de que la bitácora del SAC indica supuestos "datos incorrectos", la licencia de conducir fue tramitada con la misma información", citó Vargas Guerrero.
La Ley General de Control Interno establece la obligación de contar con un sistema donde las instituciones cuentan con estas plataformas "aplicables, completas, razonables, integrados y congruentes con sus competencias y atribuciones institucionales".
Ese marco legal también urge la necesidad de exigir confiabilidad y oportunidad de la información que permita garantizar eficiencia y eficacia en las operaciones, a lo interno de la organización.
Recomendaciones
El auditor del MOPT recomendó a la Dirección General de Educación Vial (DGEV) que revisen, analicen y actualicen el trámite de la homologación de licencias y se contemple cotejar los documentos presentados por el usuario.
Citó que esa evaluación permitirá disminuir el riesgo de presentación de documentos eventualmente falsos, así como también se incorporen las acciones a seguir en caso de que los datos resulten inconsistentes con las fuentes verificadas.
"Para lo anterior, se debe tomar en consideración lo establecido en la Ley de Protección al ciudadano del exceso de requisitos y trámites administrativos 8220, a efectos de no representar una carga al usuario que eventualmente lleve a un exceso en los requisitos", indicó Guerrero.
También, el auditor solicitó establecer mecanismos con el fin de registrar aquellos casos donde se susciten cuestiones presuntamente anómalas y se informe lo correspondiente ante las autoridades migratorias.
Sugirió también establecer relaciones con la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) para verificar que los documentos emitidos se ajusten a la Ley de Protección de la Persona Frente al Tratamiento de sus Datos Personales, y el principio de legalidad.
Planteó realizar una revisión en el Sistema de Acreditación de Licencias vinculadas con los expedientes o bitácoras de los conductores con el fin de que exista una trazabilidad para gestionar las solicitudes por los usuarios y cuenten con un registro efectivo el trámite gestionado respectivo.
En revisión
Crhoy.com contactó a Cindy Coto, directora general de Educación Vial, quien manifestó que ya tiene conocimiento y fue notificada del informe elaborado por la Auditoría General del Ministerio de Obras Públicas y Transportes.
Coto aseguró que el caso se instruyó de manera inmediata a la jefatura del proceso de homologación para que verifique los alcances del mismo.
La funcionaria precisó que dicha jefatura contará con un lapso de 10 días hábiles para que formule un plan de acción vinculado sobre estos hallazgos.
Según Coto, ese plan de acción será conocido por ella para que se responda de manera inmediata al ente auditor.