Mordeduras en cuerpo de doctora Cedeño no fueron consensuadas, según perito
Odontólogo descarta que heridas pudieran ser autoinfligidas
(CRHoy.com).-Las mordeduras en la mejilla y antebrazo derechos, así como en el seno izquierdo de la anestesióloga María Luisa Cedeño, no fueron consensuadas.
El odontólogo forense José Manuel Fernández así lo descartó durante la declaración que rindió este jueves en el juicio que se sigue contra tres hombres por el crimen de la doctora.
Según el especialista, lo común en mordeduras consensuadas es que estas ocurran durante actos sexuales y que se den en lugares normalmente cubiertos con ropa, como en el pecho, la espalda, muslos y pubis.
También son usuales en cuello en forma de sugelación, que se conocen como "chupetazos".
En el caso en concreto, solo una de las lesiones -achacada por la fiscala Grettel Rosales al administrador Luis Carlos Miranda- tuvo lugar en una de esas zonas. Pero el perito de la Unidad Odontológica Forense del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) rechazó que esta fuera consensuada, en el tanto que, pareciera haber surgido en una dinámica en el que quien la ocasionó no tuvo el tiempo usual en una relación sexual.
Allí, el experto apuntó un diastema (espacio entre dientes) como "característica clave" de la mordida, correspondiente a los incisivos maxilares (parte frontal de la dentadura superior), así como una lesión por arrastre de las piezas dentales. En total, Fernández identificó cuatro dientes.
El odontólogo destacó la herida como "sutil". "No se quiso dejar marca", resaltó.
Otras dos lesiones fueron identificadas en el cadáver. La del seno fue efectuada por una persona con un arco dental más ancho respecto al del perpetrador de las heridas encontradas en mejilla y antebrazo.
Según el especialista, estas mordeduras fueron hechas por una persona con una curvatura importante y angosta, con un tamaño "poco común", parecido a la de un niño. La pieza del Ministerio Público atribuye esas heridas al empresario Harry Bodaan.
Ninguna de estas fue causada de forma consensuada, ya que, la primera tenía varias líneas, lo que indica -de acuerdo con el perito- que Cedeño se movió al recibir la mordida. La segunda, en cambio, es más una contusión, lo que podría significar que la impresión dental responde a una defensa de la víctima en un momento determinado, señaló Fernández.
La posición de las heridas y la forma en la que están ubicados los dientes en estas, llevaron al experto a rechazar que estas hayan sido autoinfligidas. Las lesiones fueron comparadas con las transparencias dentales tomadas a las siete personas que estaban en el hotel La Mansión Inn, en playa Manuel Antonio, en Quepos, para el momento del crimen (20 de julio de 2020).
Está previsto que el especialista entre a detallar los hallazgos de esas confrontaciones el 18 de noviembre a partir de las 8:00 a.m., cuando se reanude el debate oral y público por el suceso.