Moreco: el grupo tico que imitó modelo y códigos de narcos mexicanos
(CRHoy.com) Fundado en Costa Rica en el año 2016, el Movimiento Revolucionario de Crimen Organizado (Moreco) imitó los códigos y nomenclaturas de grupos narcotráficantes mexicanos.
A la agrupación criminal, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), pues se le ligó con el decomiso de 2250 kilos de cocaína a Guatemala, México y Estados Unidos.
Eso sí, el grupo tenía logo, bandera y valores que los identificaba:"lealtad, orgullo y honor". Además, se hacían llamar por la nomenclatura M de Moreco y un número según jerarquía.
"Esto es una copia de trabajo de los modelos que tenían los Zetas en Guatemala o México que también se identificaban como Z1, Z2, Z3 y así se comunicaban y mantenían la jerarquía", comentó Walter Espinoza, director del OIJ.
El jefe policial dijo que en México también el modelo es usado por un cártel llamado los Rojos. El director del OIJ expresó que la banda tenía vínculos internacionales y que el caso es sumamente importante para la región. Espinoza señaló que la agrupación es vinculada con estructuras mexicanas del Pacífico y del sector de Jalisco.
El líder: M1
Aunque todavía está en fuga, las autoridades señalan a Efraín López Mendoza, como el líder del grupo y es buscado por el OIJ y las autoridades policiales estadounidenses del FBI y la DEA.
A él se le identifica como Dante o "M1" y tiene un alto perfil internacional, por lo que es de interés de las autoridades norteamericanas.
La investigación lo liga con grupos de droga mexicanos y estadounidenses. Incluso se documentaron conexiones con los extranjeros, negociaciones y descargas de droga.
El sujeto es oriundo de Guápiles y últimamente vivía en Grecia con un nivel socioeconómico alto.
Al grupo se le vincula con actividades empresariales, ganaderas que eran usadas en la familia como una mampara.
El jefe policial, Walter Espinoza recordó que un kilo de cocaína en Estados Unidos puede llegar a costar entre $25 mil y $30 mil dólares.
"Es el director del grupo, tenía contactos en el exterior y con los receptores en Estados Unidos. Ya lo tenemos rodeado y ubicado", expresó Espinoza.
Fundador desapareció
Las autoridades creen que el grupo fue creado en 2015 por un hombre de apellido Pastrana, pero se maneja la posibilidad de que haya sido asesinado, pues no se tiene rastro de su paradero.
Fue así como las autoridades identificaron a M1 como el principal cabecilla de la organización. Él sería quien logró establecer la ideología y códigos del grupo Moreco.
Además los sujetos usaban armas pesadas para defenderse de otros grupos y la policía. Se cree que la banda enviaba la droga oculta en chatarra y por medio de viajes aéreos.
Los detenidos son de apellidos Barquero, Rodríguez, Gómez, Alfaro, Zúñiga y Araya.