Munis que reciben ingresos por impuesto al banano quedan fuera de la regla fiscal
De manera unánime 40 diputados presentes en la sesión del plenario legislativo de este miércoles aprobaron un proyecto de ley que excluye de la aplicación de la Regla Fiscal a las Municipalidades que reciben ingresos por el Impuesto al Banano.
La regla fiscal es un tope al crecimiento anual del gasto en los presupuestos público.
El plan bajo el expediente 22.721 fue propuesto por la exdiputada limonense, Marulin Azofeifa Trejos. En esta legislatura fue retomado por el legislador de Nueva República, Yonder Salas Durán.
El texto sustitutivo aprobado al expediente señala que la excepción se regirá de la siguiente manera:
"Artículo 6- Excepciones
Quedan exentas del ámbito de cobertura del presente título, las siguientes instituciones:
[…]
d) Las municipalidades y los concejos municipales de distrito del país. No obstante, el presente título será aplicable a aquellos recursos de los presupuestos de las municipalidades y concejos municipales de distrito, provenientes de transferencias realizadas por el Gobierno central, con excepción de los recursos provenientes del impuesto al banano creado por la ley N° 5515 denominada Impuesto sobre Exportación de Cajas o Envases de Banano, de 19 de abril de 1974 y su distribución"
Los cantones que producen banano son Sarapiquí, Pococí, Guácimo, Siquirres, Matina, Limón, Talamanca, Turrialba, Osa, Golfito, Corredores y Parrita.
La exportación de banano está gravada con un tributo de $0,07 por caja del producto y se destina a obras sociales.
El texto del plan de la exdiputada Azofeifa menciona que el sector bananero genera 150 mil empleos directos e indirectos y $1.000 millones en exportaciones.