Logo

“Narco tiene a Costa Rica entre la espada y la pared”

Segunda entrega de programa "Testigo Directo" muestra zonas tomadas por drogas

Por Johel Solano | 6 de Mar. 2018 | 12:00 am

Imagen ilustrativa. (Cortesía MSP)

Los medios internacionales mantienen la mirada puesta sobre Costa Rica ante la problemática que enfrenta con las drogas.

El programa de investigación colombiano, Testigo Directo, hizo una segunda entrega de un trabajo especial hecho en el país al que llamaron "Narcotráfico: El mal que tiene a Costa Rica entre la espada y la pared".

Este espacio -sumamente reconocido en Colombia- describió anteriormente al país como un nuevo paraíso de los narcos mexicanos y colombianos.

En esta segunda entrega se indica cómo organizaciones internas de la Zona Sur se fueron expandiendo hasta bunkers en el Valle Central en donde se reportan ganancias por hasta un millón de colones diarios.

"Los costarricenses se ganaron la lotería sin comprarla, porque no sembraban no traficaban y el consumo era mínimo. Ahora hacen casi todo", narró Alexánder Oyola director del espacio.

Oyola relató a CRHoy.com las razones del por qué se habla de una alerta en Costa Rica por el tema de drogas:

  • Hay fácil ingreso de capitales.
  • Existe la complicidad de sectores.
  • Por la ubicación geográfica.
  • La falta de oportunidades para costarricenses de bajos recursos.
  • Nuevas generaciones que son buenos consumidores o clientes de las drogas.

Oyola visitó Costa Rica para la elaboración del reportaje y señaló que lo sorprendió la penetración del narcomenudeo.

"Me sorprendió que muchas personas tienen información sobre el tráfico y microtráfico, personas, y sitios, lo que hace creer que los narcos ya echaron raíces en Costa Rica", expresó.

De igual manera Testigo Directo señala que el hecho de que no se apruebe la ley de extinción de dominio -para quitarle los bienes que los ciudadanos no puedan explicar ligados al crimen organizado- hace que los narcotraficantes vean el país como destino.

Comentarios
11 comentarios
OPINIÓNPRO