Logo

¡No haga planes! Fin de semana largo por el 25 de julio podría eliminarse

Proyecto de socialcristiana Melina Ajoy se aprobó en primer debate y solo resta segunda votación

Por Carlos Mora | 25 de Dic. 2023 | 3:05 pm

Los fines de semana largos son esperados por muchos. Desde los vacacionistas que los disfrutan para extender sus paseos, hasta los empresarios del sector turístico que buscan generar ganancias por sus servicios.

Sin embargo, todavía no haga planes para el feriado largo que está previsto para el mes de julio, concretamente para los días viernes 27, sábado 28 y lunes 29, esto con motivo del traslado del 25 de julio por la celebración de la Anexión de Nicoya. Como dice el refrán popular ese fin de semana largo "está en la cola de un venado" porque podría ser que no se traslade. 

Antes de irse a sus vacaciones de fin e inicio de año los diputados aprobaron, en primer debate, el proyecto de ley 23.559.

Esa propuesta establece que la Celebración del Día de la Anexión no pueda ser trasladada a otro día de la semana, y elimina el traslado de la fecha de disfrute del feriado para el lunes 29 de julio.

Cuando los diputados regresen de vacaciones en enero solamente se deberá de votar el proyecto en segundo debate para su aprobación final. En su primer debate el proyecto se aprobó con el apoyo de 46 congresistas, lo que haría pensar que para la segunda votación los votos están asegurados. 

Este proyecto fue presentado por la diputada socialcristiana y de la provincia de Guanacaste, Melina Ajoy Palma.

Incluso, la diputada Ajoy  presentó el proyecto en febrero de este año con la intención de que el cambio se aplicara este mismo 2023, pero no fue posible. Todo pareciera indicar que el cambio sí se haría para el 2024. 

Ajoy señala que dada la trascendencia histórica de lo ocurrido con la Anexión del partido de Nicoya, esa fecha patria no debería cambiar.

"La Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica es un hito histórico, que se refiere a la incorporación del territorio del partido de Nicoya al Estado de Costa Rica, ocurrida el 25 de julio de 1824, resulta imprescindible promover la celebración, como elemento reivindicativo cultural y social, de dicho hito en el día calendario correspondiente", indicó la diputada en las justificaciones del proyecto de ley.

La diputada oriunda de Guanacaste agrega "que este espacio de celebración cultural responde a un criterio social e histórico y no debe quedar supeditado a criterios eminentemente económicos".

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO