No solo audio: Munive envió oficio a rector culpándolo por inacción del Ministerio

Mary Munive Angermüller, vicepresidenta de la República (Archivo)
Este martes trascendió que la ministra de Salud, Mary Munive, envió un audio al rector de la Universidad de Costa Rica (UCR) Gustavo Gutiérrez Espeleta cuestionando que la casa académica informara del contaminante del agua en San José.
Pero no solo eso, la jerarca también envió un oficio formal en el que además culpabilizó a la universidad pública por el retraso en las acciones que debía tomar el ente rector en la atención de la emergencia.
"Como entidad responsable de la Salud Pública, consideramos que era imperativo haber tenido acceso oportuno a esta información para tomar las medidas necesarias ante una emergencia de esta magnitud", dijo la jerarca.
Se trata del documento MS-DM-706-2024 enviado por la también vicepresidenta al rector universitario. En respuesta a este medio, Munive aclaró que en el oficio también agradeció el trabajo de los funcionarios de la UCR en apoyo al Ministerio de Salud para poder dar con el hidrocarburo contaminante.
"Es un honor dirigirme a usted en nombre del Ministerio de Salud para expresar nuestro más sincero agradecimiento por la colaboración que brindó la Universidad de Costa Rica durante la emergencia por la contaminación por hidrocarburos en los cantones de Moravia, Tibás y Goicoechea", se lee en el oficio.
En reacción a CRHoy.com, la titular de Salud agregó: "sin embargo, en este mismo oficio se aclara que durante el desarrollo del proceso, surgieron ciertas preocupaciones respecto al manejo de la información por parte de la Universidad".
"Dicha información (del contaminante) fue difundida en los medios de comunicación y en conferencias de prensa antes de ser compartidos con el Ministerio de Salud, lo cual retrasó la capacidad del ministerio para tomar acciones con respecto a las medidas implementadas en los cantones afectados", cuestionó.
La información del contaminante fue confirmada por la Universidad de Costa Rica el pasado miércoles 31 de enero en horas de la noche. Un día después, los expertos de los centros de investigación brindaron una conferencia de prensa en la que ahondaron en detalles sobre el xileno, la sustancia encontrada.
De la atención a la prensa participaron los científicos y el rector; sin embargo, la jerarca no estuvo presente. De acuerdo con el Ministerio, Munive en esa jornada ya tenía el compromiso de asistir a inspeccionar la situación del mercado de Puntarenas, al que le había emitido una orden sanitaria meses atrás.
De hecho, Salud no informó sobre el contaminante hasta el 1 de febrero a las 4:30 p.m., cuando dijo que recibieron un informe del Centro de Investigación en Electroquímica y Energía Química (Celeq), por lo que recomendaron utilizar el agua para lavarse las manos y bañarse, ante las bajas concentraciones de la sustancia.
Cabe recordar que en la conferencia, los expertos determinaron que desde la alerta de vecinos, tanto la rectoría en Salud como Acueductos y Alcantarillados (AyA) debían suspender el consumo del líquido en los más de 107 mil afectados. Por el contrario, quedaron expuestos por 4 días al contaminante.
El viernes 26 de enero, la jerarca descartó en conferencia de prensa que el xileno fuera el hidrocarburo que contaminó el agua en Tibás, Moravia y Goicoechea. 5 días más tarde, fue que la UCR confirmó que ese nocivo era la razón.
Gutiérrez Espeleta dijo este martes en el Consejo Universitario que tras ello recibió un audio de la ministra, al que calificó como ofensivo y lamentable, por arremeter contra ellos al divulgar la sustancia. El encargado de la UCR dijo que una vez que supieron del xileno, dieron la información para que las personas afectadas estuvieran enteradas.
Según dijo, en el audio Munive amenazó con revisar futuros convenios o alianzas. Precisamente, días después, al confirmarse la contaminación en Turrialba, el Ministerio le pidió a la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) investigar la afectación.
Fue la Municipalidad local que solicitó la intervención de los investigadores universitarios para determinar el hidrocarburo que contaminó la planta potabilizadora.
"Me cuestiona (Munive) acá el hecho de que la Universidad haya hecho pública la información del hidrocarburo que está contaminando estas aguas sin haberle informado primero a ella, y acusa a la Universidad de que tenemos una actitud politiquera (…)
El tercer elemento que considero muy ofensivo es que indica que va a revisar cualquier convenio a futuro y cualquier alianza porque considera que para ella la politiquería se coló en la universidad", relató Gutiérrez, a sus compañeros del Consejo.
Este medio solicitó una entrevista con el rector, pero este dijo que no iba a hablar más del tema.