No solo el ICE: Más de 6 empresas trabajaron sin parar para que Cenare atienda COVID-19
Presidencia agregó al sector privado en su discurso tras consultas de CRHoy.com sobre el detalle de trabajos del ICE
(CRHoy.com) "Quiero presentarles a los funcionarios del ICE que en pocas horas han acondicionado el CENARE para recibir los casos positivos de #COVID19. Les presento también a una parte de nuestros héroes y heroínas que atenderán a estos pacientes. Son un orgullo nacional. Aplaudo su maravilloso trabajo,¡Costa Rica entera lo hace!".
Esta publicación del pasado 20 de marzo en el perfil oficial de Facebook del Presidente Carlos Alvarado Quesada es solo una de las múltiples oportunidades en las que las autoridades han alabado la labor del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) por "adaptar" o "acondicionar" en tiempo récord el Centro Nacional de Rehabilitación (Cenare) para convertirlo en el Centro Especializado de Atención de Pacientes con COVID-19 (CEACO). Este 31 de marzo indicó en sus redes "¡Gracias Caja Costarricense de Seguro Social y a todas las instituciones y personas que trabajaron en su creación!".
El discurso a favor del ICE y la Caja ha sido reafirmado en varias ocasiones por autoridades de Salud, diputados del PAC y otros Ministros de Gobierno que se deshacen en halagos y agradecimientos para la empresa estatal. Pero lo cierto es que la labor del ICE se limitó a hacer "las acometidas a los cuatros eléctricos y el cableado estructurado a los monitores de signos vitales", en palabras de varios de los profesionales de empresas privadas que laboraron en las obras.
Desde la semana anterior, CRHoy.com consultó a la oficina de prensa del ICE y de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) sobre este titánico trabajo que supuestamente hizo el ICE, especializado en electricidad y no en la remodelación de Hospitales, sin embargo las respuestas fueron solo evasivas hasta este martes.
Ante la negativa de las autoridades de aclarar el verdadero alcance de participación del ICE, CRHoy.com logró confirmar que al menos seis empresas privadas se encargaron de la mayoría de obras necesarias para la readaptación del centro médico. Es decir, no fue un trabajo solo del ICE como lo venían afirmando las autoridades hasta que este medio consultó.
El gerente general de Edica, José Miguel Brenes, explicó que todo el acondicionamiento interno del CENARE estuvo a cargo de la empresa y el ICE se encargó de las instalaciones de las acometidas a los cuartos eléctricos. Mientras tanto, todo el equipo médico lo suplió directamente la CCSS.
"Edica hizo todas las acometidas e instalaciones de aires acondicionados, previstas eléctricas para las instalaciones de equipos, pintura antibacterial, pisos, puertas, algunos cielos, pasos cubiertos compra e instalación de muebles y ventanearías y el acondicionamiento de una sala de esterilización; es decir todo el acondicionamiento interno del CENARE para atender pacientes, 87 camas en total. Como lo mencioné, el equipo médico los suplió la CCSS y el equipo de mantenimiento del CENARE también estuvo colaborando con algunos trabajos", indicó Brenes.
Felipe Lara, Gerente de Operaciones de la firma Ingelectra, confirmó a CRHoy.com que los trabajos hechos por su empresa abarcaron varios ámbitos de acción. "En el periodo comprendido entre el 19 y el 28 de Marzo, se realizó el diseño e implementación de una red completa de aire médico para un total de 88 pacientes que incluye además de la red interna de distribución, una red de interconexión con la actual red de suministro de aire medico del Hospital México, misma que se encuentra a unos 300 metros del punto de conexión de estas instalaciones. Esto por medio de una tubería de cobre de 3 pulgadas que viaja por un paso techado entre ambos edificios", indicó.
"Adicional a lo anterior, se incluyó la construcción de una red de distribución de potencia para poder energizar 30 unidades de aire acondicionado, 4 cortinas de aire, dos extractores (colocados en los techos) y la alimentación de otras unidades de aire acondicionados en las zonas de quirófanos, puertas eléctricas, instalación de un transformador seco, acometidas varias, entre otros."
Lara indicó que el trabajo se logró en tiempo récord gracias al compromiso de sus colaboradores. Gracias a "la capacidad de reacción y el recurso especializado con el que cuenta Ingelectra Constructora S.A., se trabajó en varios frentes de trabajo en forma simultánea, trabajando jornadas extendidas con varias cuadrillas para así lograr cumplir el compromiso de plazo que requería el CENARE", agregó Lara.
CRHoy.com logró confirmar que la CCSS contrató a la Constructora Edica y esta a su vez subcontrató a otras firmas, entre ellas Ingelectra S.A y Ecoaire S.A., esta última también se encargó de otra parte importante de los trabajos.
Además, este medio logró confirmar con otras cuatro empresas más la participación en el proyecto. La parte que le correspondió al ICE se limitó a la adaptación de las acometidas eléctricas, cableado e instalación de fibra óptica para los equipos.
Tras la insistencia de CRHoy.com, la oficina de prensa de la CCSS terminó reconociendo que la Caja hizo la contratación de la Constructora Edica y las subcontrataciones: "Luego de recibir el permiso de la CGR se definió contratar a EDICA porque es una empresa reconocida y que al estar trabajando en el Hospital México tenía la disponibilidad de trabajadores y subcontratistas prácticamente de manera inmediata. Edica tiene como subcontratistas a Ingelectra y Ecoaire" indicaron por medio de un correo electrónico firmado por la oficina de prensa.
El contrato con Edica asciende a $2.000.000 (la empresa solo cobró los costos y renunció al porcentaje de ganancia que le correspondía) y las obras contratadas incluyen la red de gases médicos, sistema de aire acondicionado, trabajos de obra civil para accesos de ambulancia y personas, casetas para transformadores y otros trabajos de obra civil: léase obras que van "desde previstas eléctricas para las instalaciones de equipos, pintura antibacterial, pisos, puertas, algunos cielos rasos, pasos cubiertos, muebles, ventanerías y la sala de esterilización. Es decir, todo el acondicionamiento interno del CENARE para atender pacientes".
En la conferencia de este 31 de marzo el presidente reafirmó el de agradecimiento al ICE pero varió ligeramente su discurso: "reitero, hace 11 días esto que vemos hoy no estaba, desde hace 11 días se comenzó un esfuerzo intenso de cientos de voluntarios, de personas del ICE y de personas del sector privado para habilitar este espacio y transformarlo en mucho para protegernos…". Alvarado citó por primera vez la participación de empresas privadas en el proceso, tras las múltiples consultas de este medio.