#NoCaiga: Vacunas de J&J que donará EEUU no están vencidas ni contaminadas
(CRHoy.com) Tras el anuncio que se dio el fin de semana de la donación de vacunas contra el COVID-19 que realizará Estados Unidos al país, han circulado mensajes falsos en redes sociales, como que las dosis están vencidas o contaminadas y que las van a desechar.
Mauricio Guerra, presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos explicó este lunes a Noticias Columbia que no es cierta la información que circula.
"Lo que se nos ofreció es parte del grupo de vacunas que está pronto a vencerse. Las mismas autoridades hablaron con la compañía, la cual dice que pese a la fecha de vencimiento, ellos dan una seguridad de 6 semanas más y avalado por la FDA", dijo.
También detalló que dichas vacunas de la casa farmacéutica Johnson & Johnson están siendo utilizadas en este momento en Estados Unidos y que no son del lote que se va a botar.
"Lo primero que haríamos es corroborar que el lote es el adecuado, que es realmente de vacunas y que esté aproximadamente a un mes de su vencimiento. El asunto es aplicarlas de una forma masiva y rápida, por eso es que estamos teniendo la ayuda de todas las cámaras para que esto se pueda llevar a cabo", añadió.
El médico indicó que la negociación inició hace aproximadamente 22 días y que, será el estado de Texas el que hará la donación de las 1,5 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19.
Guardia, dijo a CRHoy.com que ya fueron notificados sobre la disposición para enviar las vacunas, pero están esperando una autorización federal para que el donativo se pueda realizar. Para esta semana esperan tener una respuesta definitiva.
La vacuna de J&J tiene varias ventajas, entre ellas que no requiere gran logística de traslado y la segunda es que solo se necesita una dosis por persona.
"La mayoría de los ticos que están viajando a EEUU para ponerse la vacuna por la facilidad se ponen la de J&J. Ha sido una vacuna que ha dado buenos resultados", comentó Guardia vía telefónica.
Dicha vacuna tampoco requiere ultra baja temperatura, como sí ocurre con la de Pfizer.
Si el Gobierno de Estados Unidos da luz verde a este donativo, el Gobierno de Carlos Alvarado tendría que autorizar su llegada.