Nueva metodología propone uso de Realidad Virtual para estudiantes
Programa de Tecnologías Educativas para el Aprendizaje (Protea) trabaja en las propuestas.
(CRHoy.com) El Programa de Tecnologías Educativas para el Aprendizaje (Protea) de la Facultad de Educación de la UCR, utiliza la metodología Design Thinking como propuesta para llevar la Realidad Virtual a los salones de clases.
De acuerdo con la coordinadora de Protea, Hazel Araya, el objetivo de las propuestas es promover la generación de iniciativas pedagógicas con tecnología de manera creativa. A raíz de esto, los estudiantes de primaria del centro educativo UCR Santa Cruz, participaron en un taller donde tuvieron la posibilidad de experimentar con la realidad virtual.
"El curso que yo imparto en este semestre se llama creatividad y talento en la educación inicial y primaria, entonces uno de mis intereses es que los estudiantes puedan utilizar tecnología para hacer sus clases más creativas, para hacer el proceso educativo mucho más innovador. De allí que con el Protea hayamos hecho tan buena química, porque ellos tienen la tecnología, tienen la innovación, nos dan la capacitación y los estudiantes aprenden a utilizar las nuevas tecnologías para aplicarlas a sus aulas, para aplicarlas en su práctica", explicó la educadora de la sede de Guanacaste, Olga Guzmán.
Las estrategias pedagógicas y dentro de lo que propone la utilización de Design Thinking hizo que los niños y niñas del centro educativo desarrollaran actividades con realidad virtual.
"En la actualidad ya deberían aprovecharse las nuevas herramientas y parte de eso fue el uso de estos visores, que si bien es cierto tal vez no es posible que se implementen en todas las escuelas del sector público, que es lo que se desearía, pero tal vez sí se puede ir apropiando o señalando la importancia de que la tecnología se use de manera responsable, porque no solamente es ser una persona o considerarme una persona innovadora, sino darle buen uso a la tecnología"
"No es presentar video por solamente presentarlos o juegos, sino que ese juego o ese video que tenga un aprendizaje para los estudiantes, que realmente se considere como una herramienta que acompañe el proceso de enseñanza-aprendizaje", explicó la estudiante de la carrera de educación primaria de la UCR, Stephanie Sibaja.
Ante estas innovadoras ideas, la directora del Centro Educativo UCR de Santa Cruz, Karen Obando, agregó que la tecnología dentro de los espacios educativos, en estos tiempos pasó de ser una opción a una necesidad.
Alrededor del mundo, gran cantidad de países se han sumado a la tecnología y así aprovechan de la misma para crear espacios educativos, una nueva forma de educar a niños de primaria con temas tecnológicos.