Nueva tecnología permite detectar genes que producen cáncer hereditario
Se pueden detectar genes de cánceres como gastrointestinal, el de mama, ovario, endometrio y próstata.
1 de cada 8 casos de cáncer tienen una variante heredada. Así lo detalló la microbióloga y catedrática de la Universidad de Costa Rica (UCR), Ana Sittenfeld.
Por medio de un examen de sangre, se podrán detectar en cuestión de días 162 genes que producen cáncer y permitirá tener un estudio detallado y preciso de los genes del paciente que podrían desarrollar algún tipo de cáncer.
Esta nueva tecnología, llamada multi panel OncoClever, es un avance en la prevención y tratamiento del cáncer.
La microbióloga, explicó la relevancia de esta tecnología.
Las personas van a poder saber si tienen en su cuerpo algún gen que podría producir cáncer. Eso hará que exista una prevención y revisión adecuada, pero además permite algo fundamental: tratar ese cáncer de manera precisa si se llega a desarrollar. No todos los tratamientos contra el cáncer funcionan igual, si sabemos de cuál gen viene el cáncer, más eficiente será el tratamiento. Es un avance directo hacia una oncología de precisión
Con este examen se podrán detectar los genes de diferentes tipos de cáncer como el gastrointestinal, el de mama, ovario, endometrio y próstata.
¿Quiénes se pueden hacer este examen?
Según Sittenfeld, es necesario que este examen se realice en personas que han tenido familiares con cáncer y aún más cuando varias personas de la misma familia han tenido este padecimiento.
"Es necesario que un doctor solicite el examen para poder guiar cuál es el mejor examen y además le guíe en la interpretación", indicó la doctora.