Logo

Obispos se oponen a prohibir “terapias de conversión” para gais

Por Bharley Quiros | 6 de Mar. 2024 | 11:42 am

Obispos católicos. Foto: Cortesía.

La Conferencia Episcopal de Costa Rica, que es la máxima autoridad administrativa de la Iglesia Católica en el país, expresó su rechazo al proyecto de ley 20.970, una propuesta del Frente Amplio (FA) que busca prohibir las llamadas terapias de conversión para gais.

Mediante un comunicado de prensa enviado este miércoles, los obispos católicos señalan que la iniciativa "impone una serie de sanciones a todos aquellos que no estén de acuerdo con los llamados servicios de 'tipo afirmativo del género y sexualidad', con lo que viola la libertad de pensamiento, de expresión y de religión, no permitiendo, en este sentido, la objeción de conciencia de los seres humanos, violando así los derechos de los profesionales en esta materia".

Agrega la Iglesia Católica que el proyecto viola los derechos de aquellas personas que, libremente, "no se sienten conformes con su condición y quieren buscar ayuda para cambiar".

Además, afirman que ya nuestras leyes cuentan con mecanismos para denunciar cuando se violente la libertad de alguna persona en cualquier tratamiento.

Otro elemento que cuestionan es que el texto, no hace diferencia entre las personas menores y mayores de edad, con lo cual no se asegura el respeto que el Estado costarricense debe a los derechos y deberes de los padres y madres con respecto a sus hijos.

"Insistimos siempre en el respeto que se debe a la dignidad intrínseca a toda persona, independientemente de su orientación o, autopercepción de su identidad sexual", mencionan.

"Por el bien de la sociedad costarricense, respetuosamente solicita a las señoras y señores diputados que voten en contra del proyecto de ley 20.970", insistieron.

Esta misma semana, la Federación Alianza Evangélica Costarricense, también se manifestó en contra del proyecto.

La iniciativa fue presentada por el exdiputado José María Villalta.

Las personas de la comunidad LGBTIQA+ ya han rechazado este tipo de terapias, alegando que entienden su orientación sexual como "una patología" y se aplican métodos de tortura física y psicológica para "cambiar" su sexualidad.

La iniciativa se encuentra estancada en el plenario, desde el 10 de febrero, cuando el jefe de fracción del Partido Nueva República, Fabricio Alvarado, pidió "tiempo" a los otros jefes de fracción para incluir criterios de iglesias y psicólogos sobre el tema.

Alvarado ya amenazó de meter más de 100 mociones para bloquear el avance de la iniciativa.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO