Logo

Ocho estudiantes ticos conforman la delegación del programa Semillas para el Futuro

El programa es de insignia de responsabilidad social corporativa de Huawei

Por Pamela Delgado | 30 de Ago. 2024 | 1:14 pm

De izquierda a derecha: Joshua Gamboa, Freddy Siles, Yereth Soto, José Daniel Mondragón, David Rivera, Andrei Román, Sebastián Bolaños y William Alfaro

Ocho estudiantes costarricenses sobresalientes en temas tecnológicos forman parte de la delegación que asiste a la Cumbre Semillas para el Futuro 2024 en El Salvador. Este encuentro reúne a más de 130 estudiantes destacados de toda América Latina y el Caribe en el contexto del programa de Huawei.

Durante esta semana, los estudiantes se involucrarán en diversas actividades enriquecedoras, como la capacitación intensiva sobre las últimas tendencias en tecnología de la información y la comunicación, competirán en el desafío Tech4Good, en donde se desafía a los participantes a crear soluciones innovadoras para problemas sociales y ambientales urgentes en la región, enfocado en las soluciones sostenibles, asistirán a sesiones de liderazgo sobre el futuro digital, vivirán un intercambio intercultural y establecerán conexiones profesionales valiosas.

Semillas para el Futuro está presente en diversas regiones en donde opera Huawei, iniciando en América Latina en el 2014, ha impactado positivamente a más de 2,100 estudiantes en 20 países de la región, ofreciendo formación en tecnología de punta y promoviendo el intercambio cultural y el espíritu empresarial.

Llevamos más de 25 años practicando nuestra misión en la región de América Latina y el Caribe, de la mano de nuestros socios de la industria, universidades, organizaciones y gobiernos locales a través de diversos programas que promueven la transferencia de conocimientos TIC, el desarrollo de habilidades blandas y el pensamiento crítico de jóvenes talentosos. Seguiremos invirtiendo en innovación conjunta e impulsando el éxito de la industria. En particular para el programa Semillas para el Futuro, continuaremos nuestro compromiso de crear oportunidades para más estudiantes en esta región, explicó Daniel Ding, Vicepresidente de Huawei Centroamérica y el Caribe.

En el 2008 comenzó el programa Semillas para el Futuro y, en julio del 2021, Semillas para el Futuro 2.0 (SEEDS), que promete 150 millones de dólares en financiamiento hasta el 2026 para ayudar a mejorar las habilidades digitales de estudiantes universitarios y jóvenes, se espera que ayude a más de 3 millones de beneficiarios adicionales.

La cumbre América Latina y el Caribe Semillas para el Futuro 2024 se sumó a las diversas iniciativas de Huawei en América Latina, incluidas asociaciones con gobiernos locales, academias TIC y programas de talento. Estos esfuerzos tienen por objeto crear un ecosistema integral en las TIC que fomente el beneficio mutuo y responda a la creciente demanda de profesionales cualificados en la región.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO