Odontólogo aconseja cómo cuidar la salud bucodental
Según la OMS 3.500 millones de personas tienen salud bucodental deficiente
(CRHoy.com) El Odontólogo Óscar Guzmán explicó en el programa Sana Sana, de CRHoy.com, cuáles son las enfermedades que se presentan por los malos cuidados dentales y cómo podemos prevenirlas.
La mayoría de las afecciones de salud bucodental son prevenibles en gran medida y pueden tratarse en sus etapas iniciales. La mayor parte de estas afecciones son caries dentales, enfermedades periodontales, pérdida de dientes y cánceres bucodentales, indica el reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El doctor Guzmán describe la Salud Bucodental como el inicio del aparato digestivo, agregó, además, que la salud bucal comprende todo el organismo. "No crean que los problemas se dan a nivel bucal, presentar dolores puede desprender infecciones en otras partes del cuerpo, le dicta cómo se siente".
Según informe de la OMS, 3.500 millones de personas tienen salud bucodental deficiente y al menos 83 de cada adolescente tiene caries.
Por otro lado, el especialista agregó que una mala higiene puede causar un impacto grave en el autoestima de las personas que presenten alguna afectación, enfatizó en que la salud mental no es un juego.
"El autoestima está ligado a todas las áreas de la vida y el no poder sonreír tranquilamente puede afectar grandemente, al punto que la persona se siente excluída" dijo el Dr. Guzmán.
Para prevenir todas las enfermedades bucales, el odontólogo agregó que es importante lavar los dientes 3 veces al día, siempre y cuando sea un buen cepillado, que sea despacio y la incorporación de hilo dental es fundamental. "No se lavan ni mucho porque te dañas, ni poco porque te dañas".
Además, explicó que no es recomendado el uso de bicarbonato, ya que elimina el esmalte dental, es decir, deja los dientes débiles y desprotegidos.
Recomendaciones Generales
Como parte de las recomendaciones brindadas por el experto para tener un cuidado correcto de salud dental son:
- Lavar los dientes con frecuencia y tomarse el tiempo adecuado. No hacerlo corriendo.
- Visitar constantemente el odontólogo, no solo cuando sienta dolor.
- Realizar autoexámenes, en caso de sentir algo extraño, lo mejor será llevarlo a valorar con los expertos.
El Dr. Guzmán aseguró que los buenos hábitos inician desde la casa.
-Si desea conocer más detalles de las enfermedades con mayor incidencia en Costa Rica, puede hacerlo a través del Facebook de CRHoy todos los lunes a las 2 p.m. en el programa Sana Sana.