Logo

OEA recomienda revisar rol de las encuestas en el proceso electoral

Por Jimena Soto | 2 de Abr. 2018 | 2:25 pm

La Misión de Observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) recomendó revisar el papel de las encuestas de opinión en los procesos electorales de nuestro país.

Tras la finalización de la segunda ronda, de la que resultó electo el candidato Carlos Alvarado, los observadores aplaudieron todo lo referente a la organización, transparencia y transmisión de datos por parte del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), invitando a las autoridades nacionales a compartir la experiencia con otros país.

Pero entre todos los elogios al proceso electoral, los expertos ven con cautela el uso que se le dan a las encuestas en nuestro país y cómo influyen no solo en la intención de voto, sino en el financiamiento que reciben los partidos políticos. La OEA destaca que nuevamente, los estudios de opinión no reflejaron la verdadera preferencia del votante ni lograron predecir los resultados de la elección.

"Los estudios de opinión pública demostraron una vez más que no necesariamente son una herramienta de predicción certera de los resultados. Esto cobra especial relevancia en Costa Rica, dado que las cifras de las encuestas influyen tanto en el financiamiento de las campañas como en la participación de los candidatos en los debates. La Misión recomienda el análisis y discusión del rol que este tipo de estudio tiene en el sistema electoral del país", indica el informe de la OEA.

No es la primera vez que se critica el uso de las encuestas en las elecciones, pues en la pasada contienda, los candidatos minoritarios se quejaron de que debido a esos balances, no podían acceder a financiamiento bancario, lo que convertía al proceso electoral en discriminatorio.

Durante esta campaña, los datos de las encuestas variaron tanto en el tiempo, como entre las empresas o instituciones que las publicaban. Al final, ninguna logró anticipar el avasallante triunfo de Carlos Alvarado contra Fabricio Alvarado, con más del 60% de diferencia en cantidad de votos.

La OEA recomendó, además, revisar la integración de las juntas receptoras de votos pues afirman que la figura del auxiliar electoral fue indispensable en varias juntas donde la representación partidaria no se presentó. Entonces, en algunas juntas solo habían por momentos representantes de un solo partido más el auxiliar que daba el balance.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO