Oficial: Publican decreto que cesa estado de emergencia por la pandemia
(CRHoy.com) El decreto que le pone fin al estado de emergencia nacional por la pandemia del COVID-19, entró a regir este miércoles tras ser publicado en el diario oficial La Gaceta.
El documento fue firmado, el pasado 10 de agosto, por el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles; la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz Quintana; y la titular de Salud, Joselyn Chacón Madrigal.
En esa oportunidad, el mandatario señaló que, "ya no hay emergencia", y el país en este momento tiene "un manejo de la pandemia controlado". Además, dijo que "ningún hospital tiene ocupación máxima".
El decreto publicado este 17 de agosto, señala que, el pasado 5 de agosto, la Unidad de Desarrollo Estratégico del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), presentó ante la Junta Directiva de la institución, un Informe de ‘Finiquito del Plan General de la Emergencia'.
Según las autoridades, el documento consideró el recuento de las acciones y obras desarrolladas con recursos del Fondo Nacional de Emergencia, por medio de las unidades ejecutoras nombradas por la Junta Directiva de la CNE, al amparo del marco de excepción y los contenidos del Plan General de Emergencia.
"Dicho informe concluye que la declaración de emergencia cumplió su propósito y que las condiciones por las cuales se emitió el decreto se han diluido, haciendo necesario que la atención de la enfermedad siga los canales de la vía ordinaria en la gestión de las instituciones y la asignación de los recursos", reza.
Esa misma fecha, los directivos de la comisión aprobaron el informe y acordaron la recomendación al Poder Ejecutivo para el cese de ese estado.
El artículo #2 del decreto, señala que, "los saldos no utilizados ni comprometidos a esta fecha, asignados a este decreto ejecutivo, serán trasladados al Fondo Nacional de Emergencias para ser utilizados por la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias en otras declaratorias de emergencias vigentes".
Fase de reconstrucción
La Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo establece diferentes fases a cumplir durante la declaratoria de una emergencia nacional, entre ellas, la fase de reconstrucción, en la cual se establece una vigencia de 5 años para su completa ejecución.
Sobre ello, el decreto justifica, lo siguiente:
"A partir de lo dispuesto en el artículo 37 de la Ley, el estado de emergencia cesa cuando han concluido las distintas fases de la emergencia y, por ende, se han cumplido los objetivos a que tendía su declaratoria".
Según el dictamen C-131-2015 del 3 de junio de 2015, de la Procuraduría General de la República (PGR), esta fase concluirá cuando "se logre la satisfacción plena de las necesidades originadas por la emergencia y, por ende, se solucionen los daños provocados, se elimine la vulnerabilidad que esta haya ocasionado para la vida, salud y propiedad de las personas afectadas".
CRHoy.com, consultó, desde el pasado 10 de agosto, al departamento de Comunicación Institucional de la CNE, sobre el criterio técnico presentado por las autoridades de la comisión para determinar el fin de esta fase y recomendar al Ejecutivo, el fin de la emergencia.
Sin embargo, al momento de la publicación de esta nota, no se obtuvo respuesta.