Logo

Oficiales de PCD sobre presidente Chaves: “Tiene pésima asesoría en temas de seguridad”

Líder sindical señala que no han obtenido respuesta

Por Andrey Villegas | 6 de Feb. 2024 | 11:23 am

Oficiales realizando procesos de recursos humanos y reclutamiento, mal ambiente laboral, falta de reconocimiento de tiempo extraordinario en días libres y problemas con los sistemas de tecnología, son algunos de los temas, por lo que funcionarios de la Policía Control de Drogas (PCD) enviaron una carta al presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles para solicitarle una reunión.

"Debido a aspectos como el desproporcional incremento en la cantidad de homicidios dolosos en nuestro país, las diferencias en el tratamiento del problema de la inseguridad entre poderes de República, la innegable penetración del crimen organizado, así como los muchos cuestionamientos que han surgido de diferentes fuentes sobre supuestos nexos entre el narcotráfico y el Gobierno de la República, es que se torna de esencial importancia abordar con especial atención todo aquello relacionado con el combate contra la narcoactividad.

Sobre la línea de este contexto se guía la presente comunicación a la autoridad presidencial depositada en su persona.

Debemos iniciar externando el más profundo repudio y la enorme decepción de parte de las y los oficiales de la Policía de Control de Drogas, PCD, al escucharle a usted, don Rodrigo, repetir afirmaciones desacertadas y ofensivas sobre la operatividad de dicho Cuerpo Policial.

Tal circunstancia, además, deja en evidencia la ignorancia (entiéndase el epíteto desde su significado correcto, y no como un insulto) y la pésima asesoría en temas de seguridad que su persona posee.", dice el documento que fue dirigido al mandatario con fecha del 10 de enero. 

Por lo que le solicitaron al mandatario un espacio de diálogo urgente para que pueda escuchar las molestias de personas que están arriesgando su vida con relación a los pocos recursos que cuentan actualmente. 

Otra de las molestias más puntuales de los oficiales es el "cambio de estrategia operativa" en donde se quitó a la PCD de las fronteras con la aparente finalidad de realizar labores de calle en sedes regionales; sin embargo, el recurso está siendo utilizado para trabajos administrativos, principalmente como oferentes. 

"Los resultados que ha generado hasta el momento el "cambio de estrategia operativa" que improvisó el actual viceministro de Unidades Especiales de Seguridad Pública (valga la ocasión para decir que seguimos a la espera de los famosos estudios que tanto han invocado como base del "cambio de estrategia") y las preocupaciones futuras (…)

Por ello, y debido a nuestra preocupación tanto por el avance de la criminalidad en Costa Rica, como por el manejo que desde el Ministerio de Seguridad Pública se le está dando a la Policía de Control de Drogas, acudimos directamente ante su persona, en condición de Presidente de la República, a fin de que escuche a las y los oficiales que están en el campo, se analice la situación y tomen las decisiones pertinentes", detalló el documento.

Sin embargo, dicho documento "fue ignorado" por parte del mandatario, aseguró a CRHoy.com, Jonathan Flores, directivo Nacional de la sección de la PCD de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP-PCD).

Es por esto que llevaron a cabo una conferencia de prensa esta mañana donde denunciaron que el Poder Ejecutivo no ha prestado atención a las inquietudes de los funcionarios ni a la falta de recursos que existe actualmente en el cuerpo policial.

"Si un país no le pone atención a la lucha contra el narcotráfico y en este caso a una policía que fue creada para esto, quiere decir que se le está prestando atención a otras cosas", dijo Flores.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO