Oficialismo retrasa proyecto para poner topes al precio de la gasolina
PUSC recuerda que hay un proyecto dispensando de trámite que permitiría una aprobación más veloz

La jefa del oficialismo, Pilar Cisneros, volvió a pedir tiempo sobre este proyecto. (Foto: Minor Solís)
(CRHoy.com) El 3 de agosto pasado el presidente Chaves reconoció en conferencia de prensa que el alto precio de los combustibles se había salido de control, ante el impacto de la crisis internacional y luego del fallido decreto que pretendía bajar el costo del diésel, lo que nunca sucedió.
Si bien este viernes, Recope anunció una nueva rebaja a los precios de las gasolinas, que haría que la gasolina súper baje a los ¢854 por litro, la regular en ¢808 y el diésel en ¢870, lo cierto es que no existen garantías de que el precio no vuelva a subir.
El mandatario es consciente sobre los efectos externos que impactan en el precio de los hidrocarburos como la invasión de Rusia en Ucrania, por lo que propuso un proyecto de ley para poner un tope a los precios.
El proyecto se presentó finalmente el pasado 25 de agosto a la corriente legislativa y establece un tope de ¢900 colones para las gasolinas y de ¢800 para el diésel.
"Ante cualquier aumento más allá de 900, producto de la situación global o lo que fuese en estos momentos, el Estado costarricense se va a sacrificar para que no suba de ahí. Si baja de 900, buena la hora. He instruido al ministro de Hacienda, a la ministra de la Presidencia y al presidente de Recope, que preparen con carácter de urgencia una ley para asegurar que el costo de los combustibles sea una realidad", alegó el mandatario en aquel momento.
Pide más tiempo
Lo cierto es que 16 días después que el proyecto llegó al Congreso, no existe aún una definición o acuerdo de cómo se impulsará la iniciativa.
En la reunión de jefes de fracción, del 25 de agosto, la jefa de fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Daniela Rojas insistió que ya existe un proyecto que se arrastra desde la legislatura anterior y ya está dispensando de trámite.
Esto quiere decir que se puede conocer directamente en el plenario sin tener que pasar el trajín de ser dictaminado primero en una comisión legislativa.
Pero la jefa del oficialismo, Pilar Cisneros, señaló que ya el proyecto del Gobierno estaba presentado y que "es mucho mejor" que el del PUSC.
Ante esto el presidente legislativo Rodrigo Arias pidió que las fracciones conversaran para intentar llegar a un acuerdo en la próxima reunión que se realizó este jueves 8 de setiembre.
Sin embargo, el acuerdo no se dio y Cisneros volvió a pedir tiempo.
"Encontrar una solución al alto precio de los combustibles ha sido una prioridad de la fracción desde el día uno de nuestra gestión. Hemos insistido al Ejecutivo que convocara el proyecto de ley que busca bajar el impuesto único a los combustibles para apalear la crisis y también presentamos un nuevo proyecto de ley", afirmó Rojas.
"Hemos presentado soluciones buscando diferentes fuentes de financiamiento, mientras que la solución del Ejecutivo se basa en aumentar la deuda, propuesta que es inaceptable desde nuestra fracción", agregó la socialcristiana.
La también diputada del PUSC, Maria Marta Carballo, quien estuvo en la última reunión de jefes de fracción, lamentó que el oficialismo volviera a pedir tiempo.