Logo

OIJ busca arrebatarle casi $2 millones a presunto grupo narco vinculado con lavado

Figuran bienes como carros del alta gama y extensas propiedades en la Zona Norte.

Por Carlos Castro | 17 de Sep. 2024 | 11:35 am

Los agentes de la Sección de Legitimación de Capitales del OIJ trabajan en las diligencias en 23 sitios ubicados en las provincias de San José, Alajuela y Puntarenas.

En Aguas Zarcas, donde fue detenido un pastor evangélico de apellidos Barboza Pilartes, se decomisaron 3 carros de alta gama: una Toyota Prado, un Ford Raptor y un Jeep, todos de modelo reciente.

Se estima que sumando todos los vehículos, las cabezas de ganado, propiedades y otros bienes se podría llegar a una suma de $1,9 millones aproximadamente.

"Las ganancias que obtenían las legitimaban en el sistema financiero nacional con la ayuda de los gerentes y el tesorero y el pastor de Aguas Zarcas, así como personas encargadas de logística. Es una organización bastante fuerte, dentro de los que se está decomisando están 34 vehículos de alta gama que cuestan aproximadamente ₡ 500 millones de, se están anotando 16 propiedades por un monto multimillonario y se están interviniendo 12 sociedades", explicó Randall Zúñiga, director del OIJ.

Esto es lo que se ha decomisado hasta el momento:

  • ₡874.000
  • $12.140
  • 2 armas de fuego
  • 35 municiones sin percutir
  • 15 teléfonos celulares
  • 6 computadoras portátiles
  • 1 grabador de video.
  • 3 vehículos
  • 26 cabezas de ganado
  • 7 dispositivos de almacenamiento

La operación en apariencia iniciaba en plantas empacadoras de piña y yuca, donde al parecer contaminaban los contenedores con droga, recibían el pago de capos europeos y luego buscaban varias formas de legitimar el dinero en Costa Rica.

Al grupo se le relaciona con dos decomisos de droga, uno en el puerto de APM Terminals en Limón, donde se incautó de 220 kilogramos de cocaína y un segundo que llegó a España, donde se ubicó 120 kilos de la misma droga.

A eso se suma un decomiso de más de $100 mil dólares a un miembro del grupo que llevaba ocultos en el doble fondo de un vehículo.

El trabajo fue apoyado en la parte inicial por la Dirección de Inteligencia y Análisis Criminal (DIAC) del Ministerio de Seguridad.

Líder de peso

Meléndez León, alias Volvo

El supuesto líder de la presunta estructura, figura en una de las listas más importantes de sujetos buscados por la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA).

El hombre, de 55 años y apellidos Meléndez León, está enlistado en la carpeta CPAC de esa agencia antinarcóticos y era uno de los "7 Tiburones del Pacífico".

"Este sujeto de apellido Meléndez es un peso pesado, forma parte de la lista de los más buscados por la DEA a nivel mundial, está en el top 50", explicó Randall Zúñiga, director del OIJ.

"Alex" o "Volvo" formaba parte de ese grupo llamado así por las autoridades estadounidenses, conformado por narcotraficantes colombianos y ticos que exportaban droga a Europa.

De los 12 objetivos por detener, la policía judicial logró ubicar a 10, los otros dos se mantienen en fuga.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO