OIJ: Conavi y empresas sabían que mezcla asfáltica en viaducto nunca cumplió parámetros
Intervenciones telefónicas confirman plan para desvirtuar informe técnico de Lanamme
(CRHoy.com). El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) catalogó como una "organización criminal" el contubernio entre funcionarios públicos y representantes de 5 empresas constructoras para presuntamente ocultar los "actos irregulares y las deficiencias constructivas" en el viaducto de Garantías Sociales.
Esa obra, valorada en más de $17 millones, se inauguró en marzo de 2020. La construcción, a cargo de la empresa MECO S.A., fue financiada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y supervisada por la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops, por sus siglas en inglés).
Un informe elaborado por la Sección de Anticorrupción, Delitos Económicos y Financieros (Sadef) del OIJ, con fecha del 22 de enero de 2021, recopila todas los intercambios telefónicos y las gestiones tendientes a supuestamente ocultar las irregularidades constructivas que iban desde los espesores de la mezcla asfáltica, el PGI (desempeño de los asfaltos en torno a la exposición al calor), hasta el IRI (índica de regularidad superficial internacional para el pavimento), con tal de cumplir, de manera fraudulenta, con las especificaciones técnicas del cartel de licitación.
Las intervenciones telefónicas durante la investigación del caso Cochinilla establecieron que no solo estos hechos habrían sucedido. También, se habría colocado material que no debió ser utilizado, "así como que los amortiguadores habían quedado mal y que se 'hicieron los tontos', porque los funcionarios a cargo de la entrega no preguntaron durante la recepción y revisión de la obra.
Las deficiencias en el desarrollo de las obras habrían sido de conocimiento de las compañías durante todo el proceso constructivo y habrían sido tratados sobre la marcha con tal de revertir las anomalías, pues fueron detectados por los mismos ingenieros de MECO supervisores de obra, por empleados del Laboratorio de Calidad ITP (creado por MECO) y por los administradores viales. Dicha tarea, en realidad, debió ser asumida por la compañía supervisora contratada por el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi): Cacisa.
Para ocultar las fallas en la mezcla asfáltica, una vez que se entregó el proyecto en marzo de 2020, las empresas Cacisa, ITP y Vialab habrían tergiversado información a partir de sobornos pagados por MECO S.A, tomando como base un informe elaborado por un ingeniero de apellidos Loría Salazar (exfuncionario de Lanamme).
El objetivo de ese plan era contradecir y "tirar a matar" a un criterio técnico elaborado en julio de 2020 (cuando aún regía la garantía de la obra) por el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica (UCR) sobre las deficiencias en la mezcla asfáltica.
"Esos errores constructivos, quedaron registrados en la intercepción de las comunicaciones aportadas por el juez penal de los aparatos celulares ligados respectivamente a los imputados González Carballo (gerente operativo de MECO) y Martínez Martínez (ingeniero de ITP), quienes contaron con la complicidad de otros funcionarios públicos y privados que actuaron y que tenían a cargo la evaluación y la supervisión de la obra, los cuales serán identificados en el desarrollo de este evento, evidenciándose la manera en que los ingenieros, administradores viales y técnicos de laboratorio, en pleno conocimiento de sus actos alterarían los resultados de las pruebas y muestras, a sabiendas que la calidad de la mezcla asfáltica nunca cumplió con los parámetros establecidos del cartel licitatorio", detalla el informe policial.
Además de las deficiencias constructivas, el OIJ encontró posibles anomalías en el proceso de adjudicación del proyecto a MECO. Por ejemplo, para cumplir con la experiencia solicitada a cargo del ingeniero (de apellido Sittenfeld) la empresa planteó a la Contraloría General de la República (CGR) un documento firmado por el exgerente financiero de Conavi (de apellidos Solís Murillo e investigado también en este caso), cuando en 2018 ejercía de forma interina el cargo de director ejecutivo.
Los intercambios telefónicos en los que los miembros de las compañías reconocen problemas en la colocación de la mezcla asfáltica se documentaron entre enero y julio de 2020.
Incluso, representantes de MECO S.A. mencionan la utilización de aditivos para mejorar la apariencia del producto y así "engañar a los ingenieros". Además, apuntan que el dueño de la empresa (de apellidos Cerdas Araya) tendría conocimiento de los problemas en la calidad de las mezclas asfálticas y el presunto pago de sobornos a otras compañías para tergiversar la información.
Nexo con Conavi
A su vez, González Carballo habría aprovechado la relación de confianza que tenía con el gerente de la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP) en el Conavi, de apellido Jiménez, para llamarlo y asegurarse de que estaría en la recepción de la obra el 29 de marzo de 2020 ya que no confiaba en otra de las ingenieras del consejo y quien podría incomodar ante posibles situaciones anómalas. Ambos acordaron que cualquier situación irregular detectada, debía atenderse con celeridad.
"Quedó más que claro cómo entre los gerentes de esta empresa (MECO S.A.) , sea desde González Carballo ( Gerente de Operaciones) , Zamora Zamora ( Gerente de Control de Calidad de los Proyectos ), Salamanca Flores ( Ingeniero de la Obra por parte de la Constructora ), Sittinfeld Apple ( ingeniero residente por parte de la Constructora ), Vargas Gutiérrez (Gerente de la Planta de Asfalto de la Uruca) y Bolaños Salazar , fueron parte activa de la falsedad en perjuicio del Estado costarricense lesionando sus intereses patrimoniales , el cual para solaparlo iban a unirse con el verificador de Control de Calidad (Martínez Martínez de ITP ) y elaborar el fraude o falsedad con el que iban " engañarían " a la Unops.
"Para lograr este objetivo de lucrar a costa de la hacienda pública , Martínez Martínez comenzó a hacer sus ‘triquiñuelas ‘ ( como él mismo lo indicó ), que no son más que actos que encajan en tipos penales, tales como el maquillaje de informes, manipulación de pruebas, cambio de núcleos , gestión de sobornos o inflación de precios , todo esto para obtener un beneficio patrimonial en favor de Constructora MECO e ITP . Claro está que para que se diera este resultado también tenían que accionar con los funcionarios de la empresa CACISA y el funcionario público de la Unidad Ejecutora (Jiménez González) , quienes se amalgamaron a la perfección con las prácticas)", detalla el OIJ.
Sobre Jiménez González, la policía judicial detalló que no solo se habría encargado "ocultar las deficiencias constructivas alertadas por Lanamme durante todo el proceso de construcción , sino que también se encargó de mitigar las ínfulas de eficiencia e integridad de la otra ingeniera del consejo y de favorecer a MECO alertando sobre los informes de Lanamme y dirigiendo en razón de su cargo para que la constructora preparara el descargo en contra del informe de Lanamme , conformándose en un autor intelectual dentro de la organización para seguir procurando la manipulación de información acerca de la ejecución del proyecto sobre la calidad de los materiales en detrimento de los intereses patrimoniales de la hacienda pública y del fin último , cual es el interés público pero en beneficio de la Constructora MECO".
A continuación una serie de llamadas que detallan cómo la constructora tenía conocimiento de las deficiencias constructivas y cómo confabularon para desvirtuar el informe técnico que presentó Lanamme.
Llamada del 29 de marzo de 2020:
González Carballo: Ok, yo hablé anoche con Jiménez , para que sepas ahí le eche una hablada , entonces cualquier cosa
Empleada de MECO: Sí , él anda por acá .
González: Sí él me dijo que nos iba ayudar, yo le dije , no es que a mi lo que me preocupa es Francini , vos sabés que esta mujer se sale en cualquier momento verdad . Me dice , no no te preocupés , vas a ver que todo sale bien , cualquier cosa me llamás , está bien .
Empleada de MECO: Ok, está bien
(…)
Llamada del 15 de mayo de 2020, entre González Carballo y representante de ITP
Ingeniero de ITP: aló, aló .
González: ¿Cómo vas, bien ?
Ingeniero: Todo bien, pura vida .
González: Sí ¿Cómo vos cómo te ha ido bien?
Ingeniero: Yodo bien, aquí en la lucha .
González: Mae no, no , que me estaba contando Salamanca de esos amigos suyos del Lanamme verdad. Son unos artistas verdad mae . .
Ingeniero: Sí, al puro final llegan y la cagan .
González: Que hijueputa lo que nos ha costado mantener todo eso ahí y ¿ quién es el artista que hizo eso mae?
Ingeniero : Mirá ahora quedó PITRA que era la unidad de esta cosa quedó en manos de otra gente , es un chavalillo más o menos joven , recién graduado , puede tener unos cuatro , cinco años , se llama Sergio , es que el apellido no recuerdo .
González: y me decía Salamanca que lo que se ha analizado es que se puede golpear bien bien al hombre.
Ingeniero: Sí , sí, la idea es en la parte que es mezcla y esas cosas yo siento que se puede debatir bastante bien , lo que pasa es que como ellos tienen los números y nosotros solo la palabra , aunque uno tenga la razón es ahí donde uno tiene que apoyarse , diay sacar todo lo que uno pueda por ahí , yo le estaba diciendo a Sala que como aquel amigo había trabajado mucho adentro y sabe muchas cosillas sobre el lema , lo bueno lo malo y lo feo , que tal vez nos podría ayudar a terminar de redactar porque hay unas cosas que si son ya muy finas de los ensayos ..
González : yo creo que hay que hablarle para que nos deje hacer un informe , tal vez lo haces vos con Saúl , ahí un informe bien detallado y pegar con la gente de Cacisa y con la gente de la misma Unops que todo mundo aparentemente le dijo a Salamanca que está molesto por el informe que hicieron verdad , entonces que todos hagamos un informe bien bien y que no digamos que lo avala el hombre verdad y el hombre que lo avale se le paga ahí para que el hombre avale y a matar verdad , a matar ese hijueputa y a matarlo verdad .
Ingeniero: Sí , de hecho esa es la idea .
González: para que esa vara ni salga a la luz pública y que este mae quede como un culo .
Ingeniero : es que esa es la ideal , hay que atacarlo donde digamos él no pueda debatir nada y casualmente yo hace un tiempo estaba hablando con el amigo este y el mae me contó ese mae no sabe esto , no sabe lo otro y si uno le pregunta sobre esto … entonces es el momento de agarrarlo ahorita y siento yo que en lo posible darle una revolcada a toda esa cosa y que mejor la piensen otra vez cuando comiencen a poner tonteras , porque hay un montón de cosas que si están fuera de …
González: de contexto.
Ingeniero: Sí, digamos aunque no es culpa de MECO pero a ustedes les dieron el diseño de pavimento y lo que ponen ahí sobre el diseño de pavimento realmente es una burrada , pero diay , a ustedes les dieron el diseño y ustedes nada más lo replicaron en el proyecto .
González : Valdrá la pena hablar con … ir a hablar al LANAMME y decirle bueno mira esto tiene … O sea nos están acusando de algo y nosotros vamos a llegar hasta el final de esto , usted me dice si sigo o que , ir a hablar con el director , decirle , digame si sigo o no , esto tiene esto y esto … y me están acusando de algo nada que ver o lo para o vamos hasta el final a ver quién …
Ingeniero: Sí, sí .
González: quien tiene más fuerza , quien tiene la razón .
Ingeniero: Sí, la razón . Yo lo que hice ahora cuando me lo pasó Sala yo …. son cincuenta y cinco paginillas , pero sí sí , es que cada párrafo es un ataque , entonces hay que sentarse a desmenuzarlo bien .
González: pero quién es el cabrón este.
Ingeniero: Diay, es que es el grupo de auditoría que tiene el Lanamme ahora el nuevo , bueno digamos la nueva unidad porque ahora es otra gente , entonces ellos han venido y estuvieron mucho tiempo ahí metidos e iban y como les quedaba a la oreja entonces se aprovecharon y fueron no sé cuántas.
El viaducto posee una longitud de 864 metros. El paso a desnivel ocupa 550 metros y tiene 6 carriles, 3 por sentido -paso superior- y en el paso inferior 4 carriles, 2 por sentido a lo largo de 500 metros de longitud.