OIJ confirma investigaciones en Invu, ICT y Setena por presunta tala ilegal en finca de Pacheco Dent
Investigan intención de explotación turística, empresarial, urbanística y comercial en zonas no permitidas
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) confirmó que los 26 allanamientos que están en curso para ampliar la investigación por la presunta tala ilegal en la finca del empresario de apellidos Pacheco Dent en Manzanillo, Talamanca, tienen como objetivo determinar si hubo alguna actuación ilegal en varias instituciones gubernamentales, además de las ya conocidas inicialmente.
La policía judicial detalló que el caso está relacionado con la creación del Plan Regulador Costero de la zona de Talamanca, ya que en apariencia, en este proceso habría presuntas anomalías en la Municipalidad de Talamanca, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), la Secretaría Nacional Técnica Ambiental (SETENA), el Instituto Costarricense de Vivienda y Urbanismo (INVU), el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), así como personas particulares pertenecientes al Consejo Local del Área de Conservación La Amistad-Caribe (ACLAC) y el Consejo Local de Áreas de Conservación (COLAC).
Por esa razón los agentes desde las 6 a.m. desarrollan diligencias en la municipalidad talamanqueña y otros puntos de ese cantón, así como en Siquirres, San José, Montes de Oca, Tibás y Heredia.
"Todo esto en la búsqueda de indicios importantes para una investigación por presuntos delitos de incumplimiento de deberes, prevaricato, invasión a la zona marítimo-terrestre y otros delitos adicionales", reveló el OIJ.
Las presuntas irregularidades en el municipio están vinculadas con la aprobación del plan regulador, pues al parecer se buscó beneficiar a personas que buscaban realizar desarrollos inmobiliarios.
"Al parecer, esta anomalía tuvo por objetivo el beneficiar los intereses privados de personas particulares enfocados en la explotación turística, empresarial, urbanística y comercial en zonas no permitidas y en consecuencia, la aparente consecución de otros actos como eliminación de humedales, tala ilegal de árboles, invasión a la zona marítimo-terrestre y territorios indígenas, así como el presunto cambio de uso de suelo", informaron.
Como parte la operación realizada este martes se detuvo a una persona, pero no se descarta más arrestos y se mantiene en curso el trabajo de recolección de indicios en oficinas y diferentes dependencias gubernamentales.

Detenido Caso Manzanillo. Foto: OIJ
Por el momento se continúa con la investigación y recolección de los indicios, tales como dispositivos electrónicos, documentos y otros, cuya información será analizada por los expertos forenses.
El objetivo de los judiciales es secuestrar documentación que sirva como prueba para el avance del caso que tienen en curso desde hace varios meses, cuando se denunció la supuesta tala ilegal dentro de la propiedad del empresario de apellidos Pacheco Dent, a quien detuvieron el pasado 16 de junio como parte del proceso que se abrió en el expediente 24-00003-0611-PE.
La Fiscalía Adjunta Agrario Ambiental y la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) ordenaron la detención de este hombre y tres funcionarios son la administradora del Refugio Nacional Mixto de Vida Silvestre Gandoca – Manzanillo de apellidos Cruz Torres, un biólogo de apellidos Campbell Lindo, quien se desempeña como jefe de la Subregión Amistad-Caribe (ACLAC) y a Alexis Salas Rodríguez, ingeniero forestal que en mayo pasado aseguró que la tala de árboles en la zona estaba en regla.
En apariencia, ellos habrían participado en la tramitación de permisos para que el empresario derribara parte del bosque protegido que se encuentra en su finca en Manzanillo.
En este mismo expediente son investigados el presidente Rodrigo Chaves Robles y el ministro de ambiente Franz Tattenbach, según confirmó la Fiscalía General a crhoy.com el pasado 14 de agosto.
Visitas de Pacheco a Casa Presidencial
Pacheco Dent, de quien se tienen confirmadas al menos 7 visitas a Casa Presidencial durante el actual gobierno, se reunió dos veces con el presidente Rodrigo Chaves y el resto de ocasiones con el jefe de seguridad Jeffry Cerdas Lobo.
La Fiscalía Adjunta Agrario Ambiental y la de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) investigan presuntos delitos de prevaricato, influencia en contra de la Hacienda Pública, cambio de uso de suelo, falsedad ideológica y uso de documento falso.
Pese a que existe un proceso penal abierto, Chaves desvirtuó las denuncias que han surgido asegurando que es un escándalo falso.
El jueves 18 de julio el mandatario fue consultado por los encuentros que sostuvo Pacheco con él y con Cerdas; sin embargo, tras aceptar que conoce al sospechoso, se negó a dar detalles de sus acercamientos.
Por estos hechos, el OIJ decomisó el pasado 1 de agosto las bitácoras de ingreso a Casa Presidencial en medio de la investigación que desarrolla la Fiscalía General.
La propia oficina de prensa de Casa Presidencial confirmó ante la solicitud de crhoy.com de contar con las bitácoras del primer semestre del 2024, que no contaban con la documentación de enero y febrero.
El OIJ detalló que fue la Sección de Anticorrupción la encargada de realizar ese trabajo, mientras que la Fiscalía confirmó que efectivamente se llevaron la documentación para incorporarla al expediente 24–00003–0611–PE.
En ese mismo expediente la Fiscalía General del Ministerio Público investiga presuntos delitos de tráfico de influencias, relacionadas con posibles irregularidades en las fiestas que funcionarios del Gobierno disfrutaron en la finca vinculada con familiares del sospechoso, la cual se ubica en San José de la Montaña, en Barva de Heredia.